MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-549-565-1

El pensamiento socialista en la América Latina del siglo XXI
Los casos de Cuba, Venezuela, Bolivia y México

Autor:Zendejas Maximo, Julio Diego
Colaboradores:
Rodríguez Trejo, Juan José (Diseñador)
Almeida Delgado, Miguel (Editor Literario)
Martínez Ocampo, María de Lourdes (Director del equipo editorial)
Reynoso Jaime, Irving (Editor Literario)
Reynoso Jaime, Irving (Diseñador)
Editorial:Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Materia:Investigación histórica Historiografía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-04-16
Número de edición:1
Tamaño:3Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofía; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofia; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
Siempre estuvimos aquí - López Hernández, Miriam; Regueiro Suárez, María del Pilar; Pérez Moncada, Diana Guadalupe; Avila Rojas, Áurea Dominga; Tapia Chávez, Dulce Regina; Muro Hidalgo, María Guadalupe; Hernández Correa, Jacquelin Jehiely; Salinas Alverdi, Ana Lilia; Aranda Ramos, Tamara Gabriela
Ser color de tierra - Boyer, Christopher R.
Ferrocarril y ciudad - Reyes Pavón, Leonor Eugenia

Reseña

Para caracterizar el pensamiento socialista de los países latinoamericanos será preciso analizar cómo se relacionan con el marxismo y con el marxismo soviético o incluso si regresan a principios utópicos, será necesario indagar si sus planteamientos dan cuenta de la crítica de la economía política o carecen de ella recreando visiones idílicas del capitalismo y su superación, si se acercan a los planteamientos dialecticos del marxismo o si están más cerca del economicismo chino-soviético. De esta manera cada uno de los capítulos del libro estudia la relación de la ideología de la Revolución Cubana, de la Revolución Bolivariana, de la Revolución Cultural y Democracia y la del EZLN con la evolución que tuvo el pensamiento socialista durante el siglo XX.
El libro analiza primero la experiencia cubana, se pasa después al caso venezolano para en un tercer momento revisar el de Bolivia y se cierra con el del neozapatismo. Existen desde luego muchas diferencias espacio-temporales entre los objetos de estudio pero dado que la intención es rastrear sus orígenes políticos e ideológicos, y mostrar cómo se expresan o se transformaron en sus ideas actuales, estas no constituyen un impedimento sino que por el contrario permitirán entender su evolución particular. Se trata de entender de qué manera los sujetos de los procesos, fundamentalmente sus principales dirigentes, entienden el proyecto socialista actualmente.
La última parte del trabajo recupera y sistematiza las conclusiones particulares y adelanta una comparación entre las similitudes y diferencias de todos los casos de estudio para exponer las características compartidas. Este análisis permitirá señalar algunas consideraciones críticas sobre el pensamiento socialista latinoamericano existente en esta segunda década del siglo XXI. Tales ideas pretenden contribuir a la reflexión sobre los caminos y los destinos que ha de perseguir la práctica emancipadora si ha de avanzar realmente hacia una nueva sociedad, reflexión cada vez más imperiosa para la humanidad si es que quiere sobrevivir como especie ante la voracidad creciente del capital.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326