Experiencias, dilemas y afrontamientos en los procesos de cuidado en la vejez
La organización social del cuidado en la vejez está profundamente arraigada en estructuras de desigualdad. En este marco surgen dilemas, puesto que se requieren cambios sustanciales en la valoración del trabajo de cuidado, la redistribución de responsabilidades, la implementación de políticas de corresponsabilidad y el fortalecimiento de los sistemas de bienestar.
El análisis de las trayectorias de cuidado en la vejez —examinado desde la perspectiva de los cuidadores— se presenta como una imbricación de relaciones, emociones y desafíos que trascienden las meras responsabilidades instrumentales. La atención a las personas mayores se entrelaza con la construcción y redefinición de identidades individuales y colectivas a lo largo del tiempo, dando lugar a trayectorias de cuidado únicas y complejas.
A través de un análisis detallado, en cada capítulo se abordan cuestiones relativas a las experiencias y desarrollo de las prácticas de cuidados en la vejez, los vínculos e identidades entretejidas en el desarrollo de la práctica, la naturaleza de los cuidados, así como los dilemas y estrategias de afrontamiento que se presentan en su realización. El estudio profundiza en las narrativas personales, destacando la necesidad de superar barreras y desigualdades que afectan a las personas que forman parte de los procesos de cuidado.
Este escrito tiene el propósito de contribuir en la discusión académica y política sobre los dilemas que se enfrentan al llevar a cabo el cuidado en la vejez, especialmente ante las condiciones de desigualdad social que imperan en un amplio sector de la población. Al destacar las historias de quienes enfrentan dilemas en el cuidado de la vejez, se pretende coadyuvar a una acción colectiva que refleje la convicción de que el cuidado es un derecho humano y, como tal, debe estar garantizado desde condiciones vida justas y equitativas.