MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Glosario etnográfico de las ruralidades mexicanas - Velasco Santos, Paola; Salas Quintanal, Hernán; Fuentes Díaz, Antonio; Barrera de la Torre, Gerónimo; García de Teresa, Marcos; Rojas Contreras, Janeth; Castellanos Navarrete, Antonio; González Nava, Leonor Alejandra; Jiménez Sánchez, Rita Margarita; Zagal Guzmán, Marco Antonio; Vallejo Román, Janett; Rodríguez Torrent, Juan Carlos; Mendoza Fragoso, Ariana; Sandoval-Cervantes, Iván
Lucha Libre Mexicana. Máscaras, Caguamas y Chingadazos - Fierro-Rojas, Carlos
Tensiones y visiones alrededor del turismo - Escalera Briceño, Alejandro; Espino Enríquez, Lauro Manuel; Ortega Santos, Antonio; López Porras, Gabriel Isaac; Castañeda-Quintana, Luisa; Bojórquez Luque, Jesús; Estrada Velázquez, Cristina; Cruz Coria, Érika; López Vergara, Andrea Carolina; Parra Trevizo, Denisse Stephanie; Aquino de los Ríos, Gilberto Sandino; Hernández Quiroz, Nathalie Socorro; Rodríguez Piñeros, Sandra; Cortés Palacios, Leonor; Gómez Macfarland, Alma Cristina; Mayett Moreno, Yésica; Arroyo Gámez, Ramón Eulogio; Valdés Cobos, Alberto; Sánchez Andrade, Diana Elizabeth; Sandoval Contreras, Rigoberto; Rosales Bañuelos, María Araceli; Ascencio-Baca, Gerardo; Frescas Villalobos, Raúl Hiram
Paisaje sonoro, música, ruidos y sonidos de las fronteras - Barson, Benjamin; Camacho Díaz, Gonzalo; Carter Muñoz, Kim Anne; Díaz Rodríguez, Álvaro Gabriel; García Castilla, Jorge David; Gómez Millán, Nathaly Jaqueline; Gottfried Hesketh, Jessica; Méndez Cano, Emmanuel; Olmos Aguilera, Miguel (Miguel Olmos); Ramos Rangel, Raquel
El henequén en Yucatán - Villanueva Mukul, Eric Eber

Reseña

El patrimonio cultural de San Luis Potosí compone una gesta poblada de voces, trashumancias, destrezas y sobre todo prácticas que dan orientación a la memoria, proveen sustancia al territorio y seducen los sentidos. La obra que el lector tiene en sus manos brinda 19 capítulos escritos por 22 autores sobre las más diversas manifestaciones que los grupos humanos en este estado han tenido por ventura inventar. Cocineras, bordadores, danzantes, alfareras, custodios de cosmovisiones, pobladores de distintos parajes, rancherías, congregaciones y centros urbanos para quienes la necesidad de alimentarse, guarecerse, manifestarse creativamente es testimonio relacional, dialogante con esta tierra que revienta el maíz colorido, da vida a la máscara y recoge el sudor de sus hijos en plegaria. La arte-factualidad del patrimonio remonta los orígenes y se hace acto, presencia, identidad. No es accesorio y en ello se finca su permanencia. Nahuas, pames, tének y población mestiza están presentes en este tiempo en el que los patrimonios fácilmente pueden insertarse en las estrategias de marketing turístico. Resultado del trabajo etnográfico
riguroso, dedicado entregamos una obra de divulgación con la finalidad de reconocer los mapas, sus elementos que hacen perdurable el lugar, la región y el papel de San Luis como parte esencial del legado patrimonial de México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326