Temas Sociales y Covid-19
La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en todas las sociedades, dejó al descubierto profundas desigualdades en materia de acceso a los servicios de salud, así como desafíos legales, económicos y políticos, aún en nuestros días los efectos siguen permeando en los diversos contextos sociales.
La emergencia sanitaria evidenció problemáticas en ámbitos inimaginables de la vida cotidiana, las personas vieron trastocada su dinámica diaria, tal es el caso del espacio doméstico, el confinamiento forzoso para evitar, en principio, la propagación del virus, a su vez generó situaciones que alteraron la convivencia familiar, destaca la violencia de género en razón de que colocó a mujeres y niños dentro de los grupos más vulnerables.
Se agudizó la desigualdad económica, existió un acceso limitado a recursos básicos, además de que millones de personas enfrentaron la pérdida de sus empleos y con ello aumentó la preocupación en la adquisición de insumos de limpieza, aseo personal y de protección necesarios para hacer frente a la pandemia.
Para otros sectores de la población el reto fue doble, tal es el caso de las personas con discapacidad; con la interrupción de servicios médicos esenciales, en razón de concentrar esfuerzos para la contención de la enfermedad, se dejó de lado la atención que permanentemente debían de recibir, lo que los expuso en mayor situación de vulnerabilidad.
El contexto de la emergencia, permitió observar la priorización de intereses personales sobre el bienestar colectivo; en términos de infraestructura, principalmente de servicios médicos y de vacunación, el Estado fue rebasado en la contención de la pandemia, aunque las autoridades tenían la obligación de velar por el bienestar de la población se presentaron problemas de corrupción.
La pandemia de COVID-19, es un recordatorio a nivel global de las necesidades de solución colectiva, diversas fracturas estructurales de toda sociedad deben ser reparadas de manera integral.