MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El reporte de OXFAM del año 2023 destacó lo que parece el inicio de una década de creciente desigualdad en el mundo, acentuada por la contingencia sanitaria de escala global que experimentamos al comienzo de la presente década, pero también por las nuevas guerras, el colapso climático y la crisis del costo de la vida. Cada una de estas crisis, dice el reporte, ha ampliado la brecha entre una minoría de empresarios multimillonarios y la mayoría de la población. Las cifras y datos del informe exhiben “cómo el poder empresarial y monopolístico ha disparado la desigualdad, explotando e incrementando las desigualdades de género y raza, así como la desigualdad económica”.
Desde los años noventa la desigualdad mundial había comenzado a disminuir paulatinamente, pero a partir de la pandemia la tendencia se revirtió. Tal vez la distribución del ingreso es la desigualdad más notoria y la que se enfatiza en mayor medida por gobiernos y organizaciones. Los estudios muestran que no es la única, la desigualdad de los ingresos se relaciona con otros tipos de desigualdad, como la educativa, de género, etnia, lugar de residencia o acceso al trabajo.
La educación ha sido una de las áreas de mayor interés para la sociedad, tanto por la función social que cumple como por las dificultades para asegurar la equidad y calidad del servicio. El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), en sus múltiples foros y en los congresos realizados, ha compartido el interés por analizar la problemática educativa y colaborar en la búsqueda de posibles soluciones

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326