MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Enfoque de cambio - Pierrin, Berthony
La construcción de nuevos modelos para la interacción social - Torres Herrera, Moisés; Garza de lira, Iliana Leticia; García García, Arnold Ricardo; Duque Martínez, Delavy; Martínez Hernández, Oscar Fernando II; Cavazos Salazar, Lourdes; Galván López, Karla; Rodríguez Briones, Abraham Marcelo; Cárdenas Torres, Karla Judith; Hernández Avila, Arnold Erik
Mitos y realidades sobre personas privadas de la libertad y liberadas - Rosales González, Joanna Lisset
Lectoescritura e inclusión social - Pérez Daniel, Myriam Rebeca; Moreno Lima, Fabiola; Tovar Gomez, Marcela; Muchembled, Fany; Emilsson Ingvarsdóttir, Elin Margrét; López Perales, Jessica Yuridia; Miranda Villanueva, Oscar Mario; O´Meara, Carolyn Kristen; Corral Guille, Gustavo; Silva Castellón, Elías; Martínez Olvera, Waltraud; Lara Tronco, Hector Francisco; Aguilera Zárate, Raúl; Yóval Hernández, Miriam Emireth; Ortíz Martínez, Sandra; Domínguez Lerma, Uriel; Madrid González, Mariela Viridiana; Fajardo Flores, Silvia Berenice; Gaytán Lugo, Laura Sanely; Andrade Aréchiga, María; Silva Prietch, Soraia; Andrade Flores, María de Jesús; García García, María del Rosario; Lanz Vallejo, Liliana; Medina Valencia, Aydé Vianett; Cornejo Portugal, Inés María de los Ángeles; Castellanos Cerda, Vicente; Chi May, Marcos; Serralta Jiménez, Lucila; Maas Tun, Carlos Manuel; García Franco, Alejandra; Gómez Galindo, Alma Adrianna; Lazos Ramírez, Luz; Sosa Peinado, Eurídice; Valladares Riveroll, Liliana; Rivera Mir, Sebastián Nelson; Urra Sandoval, Roberto Herná
¡Ahora el pueblo! - Mélenchon, Jean-Luc

Reseña

No se puede entender a la sociedad, a la cultura o a la política de hoy, al margen del entorno digital. Los estudios de Internet y redes sociodigitales, y ahora de la inteligencia artificial, proliferan y constituyen quizá el campo de mayor crecimiento en las ciencias sociales. Por eso fue pertinente que el IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales dedicara uno de sus ejes temáticos a la discusión de las tecnologías digitales y sus implicaciones.
Las redes sociodigitales son el espacio más vital, cruzado por desesperantes contradicciones e inclusive atestado de engaños y simulaciones, en la discusión pública contemporánea. La cultura política de los ciudadanos abreva, de manera inevitable, en tales redes. No hay personaje público, gobierno o fuerza política que pueda ignorar la propagación en ellas, con todo y las simplificaciones y distorsiones que pueden tener, de sus mensajes y de las apreciaciones que se difunden acerca de ellos mismos. Los movimientos sociales de todos los signos, locales o globales, conservadores o contestatarios, se apoyan en tales redes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326