MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este libro presenta las colaboraciones de diez investigadores —españoles y mexicanos— dedicados a estudiar la ingeniería militar desarrollada de manera contundente en la Nueva España en el siglo XVIII. Cada trabajo brinda nuevos conocimientos sobre su trascendencia e innovación en la expansión y defensa de los territorios conquistados. Se trata de análisis basados en expedientes, planos y fototecas, así como en labores en campo y levantamientos con equipos y tecnología especializada
El volumen abarca varios temas: la formación académica y técnica del cuerpo de ingenieros militares, así como la calidad de las obras de infraestructura edificadas, acordes con las condiciones materiales y climatológicas locales; el papel de los 95 ingenieros civiles que vinieron desde España y realizaron obras hidráulicas y de comunicación; las fortificaciones militares en el Golfo de México y Yucatán y su relación con el entorno natural; la obra urbana, hidráulica y territorial de Agustín Mascaró en la Nueva España; los puentes del Camino Real de Veracruz a Perote; la construcción del Puente del Rey en el río Antigua de Veracruz; la mano de obra usada en Veracruz en la segunda mitad del siglo XVIII; un recordatorio en homenaje a las importantes obras que llevó a cabo don Miguel del Corral y Horobio en el Nuevo Mundo; y, por último, la edificación de la Real Fábrica de Tabaco de la Nueva España y los trabajos actuales de restauración.
Sin duda, esta compilación consigue plenamente su objetivo: revalorar el legado de los ingenieros militares a la par de su relevancia histórica monumental, artística y científica, dando así continuidad a la indagación de los sistemas constructivos, los materiales empleados y el uso de la mano de obra en las diferentes obras defensivas y civiles novohispanas, más allá de las contribuciones tecnológicas y constructivas ya conocidas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326