MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-728-266-2

Cuentos cortos

Autor:Guzmán Muñoz, Manuel Fernando
Editorial:Editorial Ediciones Escolares de Occidente
Materia:Literatura mexicana
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-04
Número de edición:1
Número de páginas:195
Tamaño:16.50x21.3cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Si estás leyendo estas líneas, es porque este libro ha llegado al principal y último de sus destinatarios: a ti, lector; a ti, lectora. Y al tratarse del número nueve de la colección “Porque escribir tiene ciencia”, es innegable que estamos ante un proyecto exitoso, consolidado y con mucho futuro, como el que es posible vislumbrar para quienes decidieron participar en la convocatoria lanzada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACyT), la Organización Iberoamericana de Ciencias (IBEROCIENCIAS) y el Concurso Iberoamericano de Cuento Científico (INFOMATRIX IBEROAMÉRICA).
Las autoras y los autores de los textos seleccionados para este volumen, son niñas, niños y jóvenes que estudian en veintiocho instituciones educativas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España y México; seis países que están, por lo tanto, representados en este libro que reúne un total de treinta y dos narraciones. Seguramente quienes las escribieron -al igual que quienes les brindaron asesoría y apoyo durante el proceso-, leerán con emoción y orgullo el producto final de esa idea, de aquella propuesta que quizá surgió con timidez y que fue adquiriendo forma, poco a poco, hasta llegar a la versión incluida en esta colección de cuentos científicos.
Sin duda, cada uno de estos cuentos podría narrar la historia de cómo fue escrito, y a mí, me encantaría escucharla. Imagina conmigo, querida lectora, querido lector, poder presenciar cómo fue elegido el tema o asunto a tratar, desde cuál perspectiva hacerlo, con cuál estilo, el lugar donde se desarrollaría, el número de personajes y sus nombres, que en ocasiones -en un guiño de complicidad-, son homónimos de quienes lo escriben, aunque a veces aparezcan en forma de anagrama. También, por ejemplo, en el caso de los cuentos de autoría colectiva, sería interesante saber cómo se llegó al consenso sobre cada uno de los elementos paratextuales que los
acompañan, como son el título, las ilustraciones -si las llevaría o no, quién las elaboraría y si para hacerlo se apoyarían en la herramienta que representa hoy en día la Inteligencia Artificial. Y sobre el final -que tiene un papel tan importante en una narración-, cómo es que se determinó que concluyera de manera optimista, con un toque de humor o con la adquisición de nuevos aprendizajes; en algunos casos, terminan con una misión cumplida exitosamente, y en otros, con una aventura que apenas comienza; mientras que en algunos más, hay un final abierto indicado por tres puntos suspensivos que invitan a quien los lee, a imaginar lo que sucede a continuación...
Ya que fue imposible presenciar ese proceso, solamente nos queda conjeturar o imaginar lo que conversaron, discutieron e investigaron para ofrecernos cada una de las historias aquí compiladas. Sin embargo, me gusta pensar que estas y estos jóvenes, al poner punto final a sus cuentos, ya no eran las mismas personas porque esta experiencia resultó enriquecedora al permitirles -quizá en algunos casos-, abandonar por primera vez el papel de lector/lectora para asumir el de autor/autora. Bien sabemos cuánto se enfatiza, dentro y fuera de los espacios escolares, la importancia de la lectura, pero no es menos relevante la escritura, y no solo la escritura con fines académicos al redactar tareas, reportes, informes o ensayos; sino también, explorar la veta creativa al escribir historias originales como las que habitan las siguientes páginas.
Cada una de estas historias -en alusión a la idea expresada en el epígrafe que acompaña estas líneas-, representa una piedra en el edificio que hoy, en forma de libro, ve la luz. A disfrutar su lectura.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326