Los señores de la tierra media y sus representaciones
Jefes políticos en Jalisco durante el siglo XIX
“El león no es como lo pintan”, dice un refrán popular, lo mismo se podría decir de los jefes políticos en México durante el siglo XIX. Sobre éstas autoridades políticas se han construido distintas imágenes y discursos que los pintan de diversas maneras: unas como gobernantes
crueles, autoritarios, corruptos, asesinos, despojadores de tierras de los pueblos indígenas, defraudadores electorales y violadores de honras, dichas imágenes se constituyeron como la “leyenda negra”; y otras imágenes y discursos los muestran como funcionarios administrativos que desempeñaron un papel clave en la construcción del estado nacional, gobernando y pacificando el país, sobre todo en las zonas o
regiones más alejadas, imponiendo el orden y la estabilidad en un país convulso, como fue el México del siglo XIX, lo cual vino a construir la “leyenda rosa” de estos personajes. Desde luego que ambas representaciones de los jefes políticos no son más que imágenes estereotipadas, cargadas de sesgos políticos e ideológicos, hechas por detractores o partidarios del gobierno en turno, para lo cual se utilizaron varios medios como la prensa, los discursos e informes oficiales y
las quejas de ciudadanos contra dichas autoridades. La verdad es que todas las referencias a los jefes políticos son elaboradas por alguien cuya posición y fines políticos e ideológicos determinan la concepción
positiva o negativa que tengan de estos personajes decimonónicos. Lo mismo ocurre con la historiografía sobre el tema desde el siglo XIX hasta la actualidad. En este libro se abordan, desde distintas fuentes y perspectivas, la construcción de las representaciones sobre los jefes políticos en México, en términos generales, y en el estado de Jalisco, de manera particular. Sin olvidar que México no es una isla y que forma parte de una historia y una cultura más antigua y más amplia,
que tiene que ver con su pasado colonial y con los centros políticos, económicos y sociales a nivel mundial.