Estereotipos de género, discriminación e imagen política
Un acercamiento empírico desde la comunicación
Este libro es una valiosa recopilación de trabajos desarrollados por estudiantes del Seminario de Investigación en Relaciones Públicas y Comunicación del CUCEA, como parte del Programa de Investigación Temprana coordinado por el Departamento de Administración. Bajo la guía de la Dra. Tania Marcela Hernández Rodríguez y con evaluación por pares académicos, los textos reflejan la capacidad de los alumnos para plantear problemas de investigación, analizar información y generar propuestas con rigor académico. La obra se divide en dos partes: la primera, enfocada en los estereotipos y la discriminación como formas de comunicación, y la segunda, en estrategias de comunicación en medios digitales por parte de actores políticos y organizaciones sociales.
Los capítulos abordan temas tan relevantes como la gordofobia en Instagram, la revictimización mediática de mujeres, los roles de género en fiestas de despedida de soltería, la hipersexualización infantil, y el racismo en la publicidad infantil. En la segunda parte, los trabajos analizan campañas políticas en redes sociales, como la de Samuel García y Marcelo Ebrard, así como las estrategias de comunicación de ONG como Nariz Roja y movimientos sociales como #Yovoy8demarzo. Cada capítulo ofrece un análisis profundo que vincula los medios de comunicación con las dinámicas sociales contemporáneas, demostrando la madurez investigativa alcanzada por los autores.
La obra es un testimonio del compromiso de los estudiantes con la investigación social y de la importancia de fomentar espacios académicos para el pensamiento crítico. Además de visibilizar fenómenos sociales actuales, invita al lector a reflexionar sobre el papel de la comunicación en la reproducción de estigmas o en la transformación social. Este libro no solo evidencia el aprendizaje técnico de sus autores, sino también su sensibilidad y conciencia ante problemáticas urgentes en la sociedad.