MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8833-32-0

Veracruz, una ciudad esponja
Construyamos su futuro

Autores:
Zúñiga Tovar, Ángel Emmanuel
Lara-Domínguez, Ana Laura
Carpinteiro Díaz, Ángel de Jesús
Escamilla Pérez, Blanca Edith
Peña Montes, Carolina
Vázquez González, César
González Hernández, Citlalli Alhelí
Sánchez García, Edgar Abel
Monterrubio Martínez, Erandi - México
Bonilla Fernández, Fausto Fernando
Vázquez Hurtado, Gabriela
Binnqüist Cervantes, Gilberto Sven
Uscanga Alvarado, Diana Helena
López Rosas, Hugo
Neri Flores, Iris
Gómez Anaya, José Antonio
Tuxpan Vargas, José
Von Thaden Ugalde, Juan José
Hermida Castellanos, Leandro
Trujillo Pahua, Liliana
Peralta Peláez, Luis Alberto
Martínez Vázquez, María Luisa
Martínez García, María del Carmen
Hernández Alarcón, María Elizabeth
Suárez Landa, María Teresa
López Romero, Paulo César
Nieto Buenavista, Ramsés
Dávalos Sotelo, Raymundo
Monroy Ibarra, Roberto Clemente
Novelo Gutiérrez, Rodolfo
Trujillo Acatitla, Rubicel
Ibáñez Bernal, Sergio
Morán Rodríguez, Sonia
González González, Yuridia - México
Colaboradores:
Moreno-Casasola Barceló, Patricia (Coordinador editorial)
Lithgow Serrano, Alma Debora (Coordinador editorial)
Piña Martínez, Juan Arturo (Diseñador)
Montero Vicente, Carlos Emiliano (Diseñador)
Sánchez Vigil, Gerardo (Fotógrafo)
Editorial:Instituto de Ecología
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con las ciencias naturales
Clasificación:Sostenibilidad
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-29
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:39.3Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Esta obra está dirigida a todos los habitantes de Veracruz y a los amantes de la vida en la costa. Las ciudades costeras enfrentan hoy en día no solo los retos tradicionales de incremento de población, necesidad de infraestructura y servicios, mejor calidad de vida. También enfrentan la necesidad de reducir los riesgos asociados a los impactos producidos por fenómenos asociados al cambio climático como inundaciones, sequías, golpes de calor, salinización de pozos, tormentas de mayor frecuencia y fuerza, entre otros.
Uno de los principales polos de desarrollo en el estado de Veracruz, se ha venido dando alrededor del puerto de Veracruz, produciendo una conurbación que abarca los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado principalmente. Ello implica fuertes retos para avanzar hacia una urbanización más sustentable, dónde los ciudadanos satisfagan no solamente sus necesidades diarias, sino que encuentren una alta calidad de vida y bienestar. ¡Uno de los sueños que todos tenemos al ir a vivir en la costa!
El libro busca acercarnos a los valores, a los problemas, a las posibilidades para trabajar por ese sueño, por esta meta común para todos los pobladores. Los capítulos se hilan sobre dos ideas fundamentales: 1) enfrentar los problemas de manejo del agua en una ciudad, aumentando la permeabilidad y capacidad de filtración de la ciudad para una mejor gestión del agua a través de lo que se conoce como una solución basada en la naturaleza, la ciudad esponja, 2) la participación de los directamente involucrados, sobre todo los pobladores, en la gestión de su ambiente, para encontrar cada quien su espacio y colaborar de manera concertada.
Para ello la obra se subdividió en cinco secciones:
i. La construcción de una ciudad esponja en el tiempo, que nos proporciona una visión histórica del crecimiento;
ii. El ambiente de una ciudad esponja dónde se describe la interacción de la ciudad con los flujos de agua superficiales y subterráneos, y con los ecosistemas dónde se regulan estos flujos, los humedales urbanos, su situación como áreas naturales protegidas y los beneficios que proporcionan a los pobladores, la necesidad de conocer su situación actual y monitorearlos en el tiempo,
iii. Los habitantes de los humedales urbanos, o sea las plantas y los animales que viven en ellos, sus hábitats, y su importancia;
iv. Los pobladores de la ciudad esponja, las personas que viven alrededor de estos humedales y cuya participación es fundamental para una buena gestión del agua,
v. La ciudad del futuro, dónde se tejen alternativas y escenarios para mejorar la gestión del agua, aumentando la permeabilidad de la ciudad y avanzando en la creación de una ciudad esponja, para construir un futuro más sustentable.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326