MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2639-04-1

La realidad no sabe de teoría
Reflexiones para una epistemología descolonial

Autores:
Marcos Tueme, Sylvia
Santoveña Arredondo, René
Colaborador:Barreto Zamudio, Carlos Agustín (Prologuista)
Editorial:El Colegio de Morelos
Materia:Investigación
Clasificación:Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-05-29
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1.6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
"Análisis de ingresos y costos del transporte público por autobús en Guadalajara, 2012" - Estrada Meza, Roberto Ulises; Flores Payán, Lucio; González Ramos, José Alejandro
La realidad no sabe de teoría - Marcos Tueme, Sylvia; Santoveña Arredondo, René
La dirección femenina en la micro y pequeña empresa mexicana: obstáculos y desarrollo de perfiles. Un estudio en 18 estados. - Peña Ahumada, Nuria Beatriz
Fundamentos, diseño y evaluación de cursos virtuales - Pérez Niño, Rogelio
Investigación Educativa: Resultados desde la experiencia y el sentir - Bernal Trigueros, Adriana; Chávez Aguirre, Carolina; Espinosa Parra, Irene Margarita; Parra Jiménez, Elvia Lizette; Rojas Montoya, Cecilia del Carmen; Castellón Fonseca, Xóchiltl; Aguirre Ojeda, Diana Patricia; Navarro Téllez, María del Carmen; Martínez González, Karla Patricia; Carrillo López, Perla Lucero; Sáenz Aguiar, Amada Yolanda; Cruz Rivera, Delfino; Rodríguez Villareal, Martha Xolyanetzin; Cortés García, Petra de Jesús; Plascencia Bernal, Mónica Oliva; Sánchez Martínez, Irelda; Torres Ríos, Héctor; Ascencio Ibáñez, Regina; Castañeda Herrera, Haydeé Yadira; Mendoza Rodríguez, Eduardo; Montes Reyes, Eva María; de Jesús Ramos Murillo, Teresa; Torres Hernández, Rosa Virginia; Sixtos Baldenebro, Yanko; Escamilla Salazar, Jesús; León Acosta, Rodrigo Osvaldo; Guerrero Quintero, Rodolfo Jesús; Hernández Tirado, Carlos Abel; Galván Montaño, Ana Marcela; Cortés García, María Cruz; Maldonado Camacho, Enoc; Gómez-Jiménez, Pablo; Magaña Cartagena, Carlos Antonio; Peña Chacón, Hetzaú Arturo; Heredia Palomares, Alm

Reseña

Esta obra propone una reevaluación del pensamiento feminista que ha invisibilizado prácticas y presencias femeninas no urbanas/no universitarias que se desmarcan de las prácticas colonizadoras de los feminismos académicos en México. Partiendo de un enfoque transdisciplinar y decolonial, busca integrar diversos campos de conocimiento para abordar de forma crítica los complejos niveles de desplazamiento que enfrentan los feminismos no dogmáticos sujetos a determinados modelos de teorización que dictan cómo debe de encarnarse lo femenino y los feminismos.
Los trabajos reunidos pretenden, pues, una reconfiguración de las estructuras de pensamiento y de acción que posibiliten un reconocimiento de las pluralidades marginadas por la colonización académica; en consecuencia, esta obra se muestra como el resultado de “años de confrontación hermenéutica, interpretativa y comparativa con aquello que ciertos Estudios de género habían elaborado desde el Norte geopolítico. Prominentemente el pensamiento Mesoamericano no influyó en las teorizaciones colonizadas de feminismos académicos o activistas en México”. Así, la tarea del pensamiento decolonial concentra la manifestación de un acto de resistencia epistémica que reconozca la agencia histórica de las mujeres por construir feminismos más plurales y diversos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326