Fertilización nitrogenada de agave cenizo en vivero
Este material bibliográfico destinada a investigadores, prestadores de servicios técnicos o productores relacionados con la producción de planta forestal para que sirva de consulta para dar a conocer herramientas que ayuden a mejorar sus procesos de producción de planta en vivero. Particularmente, el objetivo de esta publicación es mostrar los resultados de un estudio en el que se evaluó el efecto de la fertilización nitrogenada en la morfología, estado y eficiencia nutrimental, y capacidad fotosintética en agave cenizo (Agave durangensis Gentry ), con el propósito de brindar bases que permitan mejorar las prácticas de fertilización en la producción de dicha especie en vivero. Lo anterior, dada a la problemática que enfrenta el agave cenizo, que también es conocido como maguey cenizo. Este agave es un recurso forestal no maderable de relevancia estratégica para la creciente industria mezcalera regional en Durango, pero debido al aprovechamiento intensivo de sus poblaciones naturales para abastecer la demanda de la industria, su sustentabilidad está en riesgo. De modo que es necesario se impulsar plantaciones forestales comerciales en las que se requiere planta de vivero de alta calidad, aspecto en el cual este tipo de publicación adquiere relevancia porque proporciona información para contribuir a lograr dicho objetivo. Especialmente se tratan aspectos de fertilización nitrogenada, la cual reconoce ampliamente como una práctica cultural indispensable en los sistemas de producción de planta forestal controlados o semi-controlados. Esto debido al uso frecuente de sustratos inertes o con una disponibilidad limitada de nutrientes minerales; además, porque en estos sistemas de cultivo se emplean charolas, envases o contenedores de volumen reducidos, los cuales restringen el crecimiento libre del sistema radical.