MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Las cuatro estaciones de Calafia - Beltrán Pedrín, Rosa Herlinda; Castillo Solis, Perla Guadalupe
Músicos de a pie - Derbez Velázquez, Georges Alain; Sánchez Gutiérrez, José Alfredo; Arreola Velasco, Alonso; Esquinca Azcárate, Bernardo Esteban; Villoro Ruíz, Carmen; Eudave Robles, Irma Cecilia; Lozano Alberú, Clara Alejandra; García Ramírez, Cornelio; Blanc Rojas, Enrique; Alejandro Bonasso, Federico; Lammers Pérez, Gerardo Alberto; López Camacho, Juan Jaime; Arreola Mendoza, José María; Solórzano Pérez, Laura Nicte; Yves Delannoy, Luc Théo; de Aguinaga Zuno, Luis Vicente; Pérez Villoro, Mariana del Carmen; Aparicio Fernández, Mariana; Solares Heredia, Martin Mauricio; Valenzuela Galván, Sara Beatriz
Músicos de a pie - Derbez Velázquez, Georges Alain; Sánchez Gutiérrez, José Alfredo; Arreola Velasco, Alonso; Esquinca Azcárate, Bernardo Esteban; Villoro Ruiz, Carmen; Eudave Robles, Irma Cecilia; Lozano Alberú, Clara Alejandra; García Ramírez, Cornelio; Blanc Rojas, Enrique; Alejandro Bonasso, Federico; Lammers Pérez, Gerardo Alberto; López Camacho, Juan Jaime; Arreola Mendoza, José María; Solórzano Pérez, Laura Nicte; de Aguinaga Zuno, Luis Vicente; Pérez Villoro, Mariana del Carmen; Solares Heredia, Martin Mauricio; Valenzuela Galván, Sara Beatriz; Yves Delannoy, Luc Théo; Aparicio Fernández, Mariana; Y. Delannoy, Luc Théo Y. Delannoy; Aparicio Fernández, Mariano
Entre flores y jardines - Rivas, Tomas; Magaña Alejandro, Miguel Alberto; Reyes Ramos, Sergio Antonio
Álbum encontrado - Trejo Santoyo, Susana; Bojórquez Vértiz, Daniela; Franco Villaseñor, Daniela

Reseña

Catálogo de la exposición homónima, esta publicación muestra la obra de Pierre & Gilles, dupla de artistas franceses activos desde 1976, en diálogo con piezas de la Colección del Museo Franz Mayer, de la Ciudad de México.
Pierre Commoy y Gilles Blanchard se valen de la fotografía y la pintura para mostrar los entrecruces entre la historia del arte, la cultura popular, la religión y la sexualidad. Su obra nos sumerge en la ironía del camp y lo pretencioso del kitsch y nos permite generar una conversación entre sus propuestas provocadoras y el espacio museístico clásico.
Esta publicación, como la exposición, reúne obras icónicas de esta dupla revolucionaria, donde los símbolos cobran cuerpo a través de gestos, indumentarias y objetos emblemáticos en escenarios sobrenaturales y encuentran un eco en la colección y las salas permanentes del Museo Franz Mayer.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326