Tejiendo territorios: saberes, prácticas y desafíos en el sistema agroalimentario mexicano
Examina la reconfiguración del sistema agroalimentario a partir de tres vectores: (i) las derivas del neoliberalismo y sus huellas en la seguridad alimentaria; (ii) las experiencias emergentes de producción agroecológica en espacios rurales, periurbanos y urbanos; y (iii) los significados sociales de la alimentación, los cuidados y la reproducción de la vida. Los capítulos dialogan con la crítica al Capitaloceno al mostrar cómo la ingeniería de mercados globales convive —y a menudo colisiona— con prácticas locales de resistencia y de innovación productiva