MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-98975-5-0

Mi libro para colorear de los Altos de Chiapas
Plantas

Autores:
Aguiluz Casas, Grelsvia Argelia
Colmenares Natarén, José Guadalupe
Colaboradores:
Álvarez Quiñones, Francisco (Adaptador)
De la torre Sánchez, Ana Guadalupe (Traductor)
De la Torre López, Juan Benito (Traductor)
Santiz Girón, Margarita (Traductor)
Hernández Arias, Gonzalo (Ilustrador)
Ballinas Carvajal, José Alfonso (Diseñador)
Editorial:Instituto para el desarrollo sustentable en Mesoamérica
Materia:Educación. enseñanza. temas relacionados con las plantas
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:40
Tamaño:21.59x27.94cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Tseltal
Tsotsil

Reseña

El libro para colorear forma parte del proyecto “Agrobiodiversidad desde una mirada tseltal-tsotsil”, iniciado en 2019 con el propósito de conservar las plantas tradicionales de las comunidades indígenas de Los Altos de Chiapas. Se reconocieron especies que habitan en distintos ecosistemas como la milpa, el cafetal, el acahual y el traspatio, mediante visitas a parcelas y talleres en varias comunidades.

Como resultado, se seleccionaron plantas importantes para la cultura tseltal y tsotsil, clasificadas según su conocimiento tradicional en categorías como “árboles”, “enredaderas” y “otras plantas”. Cada planta se presenta con su nombre en tseltal, tsotsil, español y su nombre científico, mostrando así la riqueza lingüística y ecológica de los pueblos originarios.

Este material busca que las niñas y niños aprendan, coloreen y compartan el conocimiento de sus abuelos, fomentando el uso de las lenguas indígenas para mantener viva la relación con las plantas y el entorno natural. Así, el cuidado de las plantas se reconoce como un tesoro cultural tseltal y tsotsil.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326