MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96705-4-7

Análisis de Sismicidad en la Región Sureste del Estado de Coahuila

Autores:
Ruiz Fernández, José de Jesús
Naranjo Álvarez, José Benjamín
Editorial:Imaginemos Coahuila Sureste
Materia:Temblores de tierra
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-07-14
Número de edición:1
Tamaño:7.2Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

México es un país con alta actividad sísmica, aunque esta varía significativamente de acuerdo con la región. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, Coahuila se encuentra en la zona sísmica A, “una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores”. (SGN, 2017). Sin embargo, la región sureste del estado destaca por concentrar la mayor actividad sísmica local, con 31 de los 72 sismos registrados entre 1978 y 2020. Esta actividad se atribuye a un sistema de fallas en la Sierra Madre Oriental, que provoca sismos de baja intensidad (entre 3.5 y 4.6 grados Richter) y poca profundidad (de 2 a 6 kilómetros). Se presenta en este análisis un condensado de la actividad sísmica registrada por cada municipio de la región.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326