MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Transformar la educación - Aguirre Carreón, Claudia Nelly; Baeza Vera, Cristina; Benavides Martínez, Benigno; Carrillo Briones, Daniela Lizeth; Corral Reséndiz, Leslie Fernanda; Cruz Palma, Guillermo; De Ita Rubio, Beatriz Liliana; Del Ángel Mosqueda, Casiano; Flores Zaragoza, Maribel; Fuentes Borrego, Ana Lucía Valentina; Fuertes El Musa, Diana; García Castillo, Flor Araceli; García García, Arnold Ricardo; García Palencia, Patricia; García Salazar, Judith; González Martínez, Lizette Berenice; Gutiérrez Hibler, Jonathan; Hernández Garza, María de Jesús; Hernández Muñoz, Guadalupe Maribel; Huitrado Treviño, Juan Carlos; López Villarreal, Sonia Martha; Mendoza Rodríguez, Juan José; Parra Martínez, Tania Elizabeth; Rangel Colmenero, René Carlos; Rangel Padilla, Eyra Elvyra; Rodríguez Carrillo, Julia Isela; Rodríguez García, Brandon Oziel; Rodríguez Hernández, Jessica Mariela; Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda; Sáenz Rangel, Sara; Tello Medrano, Sanjuana Alejandra; Valladares Morales, Itzel Alejandra; Ventura de León, Víctor Guadalupe; Ver
Entre aulas y sueños
Transformaciones en la educación en el siglo XXI - García Chávez, José Manuel
La formación docente y el desarrollo de estrategias para la enseñanza - Cardoza Batres, Francisca; Chino López, Araceli; García-Flores, Carlos Geovani; Madrigal Malvaez, Anabel; Cupich Olivares, Ana Carolina; Ortega Solórzano, Micaela; Ríos Zavala, Aída del Carmen; Siqueiros Manzanera, Alicia; Araujo Gurrola, Hilario; García Jiménez, Rocío Adela
Negociando Bonito - Luna Aceves, Roberto

Reseña

Este libro tiene como propósito difundir los aportes académicos y clínicos generados por los estudiantes de los programas de especialidad en enfermería. Reúne una selección de estudios de caso fundamentados en el Proceso de Atención de Enfermería con el uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC, así como narrativas del cuidado que reflejan la práctica reflexiva y el compromiso profesional de quienes se forman como especialistas.

La obra evidencia la consolidación de competencias éticas y humanistas adquiridas a lo largo del proceso formativo. Cada capítulo ilustra cómo el cuidado profesional puede incidir de manera significativa en la experiencia de los pacientes y en la mejora continua de los servicios de salud, integrando conocimientos científicos con una visión comprensiva de la persona.

Más allá de documentar resultados académicos, esta publicación busca inspirar a otros profesionales de enfermería a fortalecer la práctica basada en la evidencia, profundizar en la reflexión crítica y mantener vivo el sentido humano del cuidado. La intención es que cada lector encuentre en estas páginas ejemplos concretos de cómo la enfermería transforma realidades desde una práctica ética, competente y empática.
Esta iniciativa editorial responde al compromiso de la División de Estudios de Posgrado con la excelencia académica, la generación de conocimiento pertinente y la formación de profesionales capaces de liderar procesos de cambio en el ámbito del cuidado enfermero.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326