MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8841-81-3

Así contamos los totonacos
Chuná Kputlakgenanáw litutunakú

Autores:
Salazar Olmedo, Fernando
Márquez Pérez, Ana Bella
Colaboradores:
Contreras Costeño, María Elena (Editor Literario)
Rangel Lara, Ashley Yessamin (Diseñador)
Cano Figueroa, Angélica Marlene (Ilustrador)
Caballero Casas, Erik (Ilustrador)
Marín González, Víctor Manuel (Vigonma) (Coordinador editorial)
Editorial:Editora del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz Llave
Materia:Bibliotecas escolares
Público objetivo:General
Publicado:2025-06-25
Número de edición:1
Número de páginas:106
Tamaño:21x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Totonaco

Reseña

Así contamos los totonacos es una obra colectiva impulsada por el personal docente de la Supervisión de Zona de Educación Indígena número 725, quienes, bajo la coordinación de su supervisor escolar y asesora técnica pedagógica, llevaron a cabo una investigación con abuelos y hablantes de la lengua totonaca. El objetivo fue rescatar y documentar el conocimiento ancestral sobre el uso del conteo en esta cultura originaria, cuyas reglas y estructuras lingüísticas difieren significativamente del español y otras lenguas, especialmente en lo que respecta al uso de clasificadores numerales.

A diferencia del conteo convencional, en totonaco no se enumeran igual los objetos según su naturaleza: personas, plantas, animales y cosas requieren clasificadores específicos. El libro ofrece una explicación clara de esta riqueza lingüística mediante la presentación de 45 morfemas clasificadores agrupados por características. A través de descripciones y ejemplos, los lectores podrán comprender cómo se utiliza cada clasificador, y cómo esta estructura refleja la visión del mundo de los pueblos totonacos.

Esta obra es un valioso aporte a la preservación de la lengua totonaca y un recurso práctico para estudiantes, docentes y público en general interesado en conocer y aplicar los clasificadores numéricos tradicionales. Además de su valor educativo, el libro refuerza la identidad cultural y promueve el respeto por la diversidad lingüística al mostrar cómo el conocimiento heredado de los ancestros sigue vigente y puede integrarse a la enseñanza actual.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326