Método sociológico digital para la investigación en ciencias jurídicas
investigaciones de campo en la realidad virtual
En su segunda edición, este libro ofrece un análisis renovado y ampliado sobre la sociología digital y su relación con el acceso a la información pública, así como con la protección de la información privada, particularmente los datos personales. La obra profundiza en los derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición (ARCO) en el contexto del ciberespacio, examinando los desafíos que plantea su ejercicio efectivo en entornos digitales cada vez más complejos y automatizados.
A través de un enfoque interdisciplinario, el texto expone con mayor detalle los métodos de investigación utilizados para identificar los diversos tipos de responsabilidad jurídica y los mecanismos de protección aplicables a los datos personales en el entorno digital. Esta edición destaca la evolución de las herramientas jurídicas y tecnológicas para garantizar los derechos informáticos fundamentales frente a prácticas de vigilancia, extracción masiva de datos y algoritmización de decisiones.
Uno de los aportes más significativos de esta nueva edición es el énfasis en la utilidad del método sociológico digital como herramienta práctica en la abogacía contemporánea, especialmente para la resolución de controversias en el ámbito del derecho público. El libro realiza un análisis comparativo de las legislaciones mexicanas en materia de derecho público, subrayando cómo estas normativas están incorporando —aún con limitaciones— vínculos normativos con los entornos digitales, el avocamiento jurídico y los nuevos desafíos que implica la gobernanza algorítmica. Así, esta edición no solo actualiza el contenido, sino que fortalece el enfoque crítico y propositivo de la obra original.