Estudios geográfico ambientales y análisis socioeducativos
Este libro representa una valiosa contribución al diálogo interdisciplinario entre la geografía ambiental y las ciencias sociales, con un enfoque particular en los procesos educativos. A través de diversos estudios de caso y marcos teóricos, la obra explora cómo los territorios no solo son espacios físicos, sino también construcciones sociales cargadas de significados, conflictos y posibilidades de transformación.
Uno de los ejes centrales del texto es la relación entre el ser humano y su entorno, abordada desde una perspectiva crítica que reconoce la influencia de factores históricos y culturales en la configuración del espacio. El análisis socioeducativo permite comprender cómo las prácticas pedagógicas pueden fomentar una conciencia ambiental más profunda y una ciudadanía comprometida con el desarrollo sostenible.