Un siglo de Fervor
Jorge Luis Borges (1923-2023)
Hacia mediados de 1923 (lo más probable, en el mes de julio), salió de la imprenta el primer libro de Jorge Luis Borges (1899-1986): Fervor de Buenos Aires. Se trataba de una obra inacabada, en gran medida por la premura del proceso de impresión, acelerado por un inminente y nuevo viaje del autor a Europa, junto con su familia. De hecho, la labor tipográfica no concluyó debidamente, por lo que el libro ni siquiera contiene foliación. Para conmemorar los cien años de Fervor de Buenos Aires, en diciembre de 1923, El Colegio de México convocó a una docena de especialistas en la obra del autor para celebrar el coloquio “El primer Borges (1923-2023)”. En la convocatoria, se pidió que cada uno hablara de algún aspecto del primer periodo artístico del argentino, empezando, por supuesto, con su libro inaugural; aunque la invitación no necesariamente se circunscribió a temas sacados de ese volumen, sino también al estudio de cualquier aspecto relacionado con “El primer Borges”, es decir, grosso modo, la literatura borgeana hasta inicios de la década de 1940, cuando se produjo la consolidación de su obra, base de su difusión mundial en el siguiente decenio. Así, los colaboradores de este volumen tomaron como eje ese periodo para hablar tanto de la obra de Borges en sí como de sus repercusiones en la cultura argentina y extranjera. Los capítulos del libro contienen complejidad y vasta información, cuya diversidad es una muestra fehaciente de la variedad de temas que interesaron a Borges desde sus inicios como escritor. En su conjunto, expresan el fervor con el que seguimos intentando entender su obra y, por supuesto, al mismo tiempo, disfrutarla.