MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Divisional - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación inclusiva - Mendoza Gaxiola, Christian Marino; Goiz Hernández, Daniel; Bracamontes-Ceballos, Edith; Ceballos Escobar, Fernando Iván; Vázquez-González, Guillermo César; Lugo Burgos, Jesús Gerardo; Zamora Uribe, Juan Luis; Nava García, Héctor Emilio; Jiménez-Macías, Iván Ulianov; Quijada Lovatón, Karin Yovana; Farrera Ruiz, Leonidastenoch Armando; Quiñonez Bejarano, María Fernanda; López Lugo, Mariaurora; Rodríguez Abitia, Myrna Celina; Mendoza Rojas, Fabiola Regina

Reseña

El primer cuarto del siglo XXI se ha caracterizado por un dinamismo social multidimensional que mantiene a la sociedad en constante transformación. Aunque el cambio ha sido una constante a lo largo de la historia, en la actualidad se ha intensificado debido a fenómenos derivados de la globalización, la integración segmentada de los individuos, las diferenciaciones sociales y la consolidación de relaciones glo-locales.

En este sentido, el presente libro retoma a la complejidad como una categoría para entrelazar las diversas situaciones que se presentan en las sociedades complejas. El término complejidad proviene del latín complexus, participio del verbo complector (abrazar, entender), que a su vez se deriva de la raíz plecto (entrelazar, trenzar) y el prefijo cum (con); es decir, la complejidad alude a la interconexión de múltiples elementos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326