MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96747-1-2

Experiencias sobre violencia, discriminación, autonomía y cuidados colectivos de mujeres trans en situación de calle en la zona centro de la Ciudad de México

Autores:
Mosco-Aquino, Simona
Orihuela-García, Sergio
Romero-Sámano, Victoria
Mercadillo Caballero, Roberto E.
Colaboradores:
Aznar Molina, Yesica (Coordinador editorial)
Morles Novas, Jorge (Coordinador editorial)
Velasco Quevedo, Ángel Jesús (Diseñador)
Vega Olivares, Lucero Alejandra (Diseñador)
Buendía Monroy, Karina (Fotógrafo)
Editorial:Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
Materia:Mujeres
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-12
Número de edición:1
Tamaño:2.1Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Esta investigación surge como iniciativa del trabajo de acción comunitaria de la Organización de la Sociedad Civil LLECA – Escuchando la Calle. Se enfoca en analizar la discriminación y violencia que enfrentan las mujeres trans en situación de calle que habitan en la zona centro de la Ciudad de México, se empleó una metodología mixta para proporcionar una comprensión integral de la problemática.
En esta investigación se destaca la escasez de datos precisos sobre la población de mujeres trans en estas circunstancias, lo cual dificulta la implementación de políticas públicas adecuadas. A través de la implementación de instrumentos psicométricos, entrevistas semiestructuradas, una encuesta a población LGBTQ+ en situación de calle y talleres, las participantes compartieron sus experiencias de discriminación y violencia, identificándose diversas formas como hostigamiento, estigmatización, criminalización, rechazo, malgeneración, acoso y violencia psicológica a lo largo de su vida. Además, se destacaron las barreras que enfrentan para acceder a oportunidades laborales, económicas y de vivienda.
De igual forma, dicho estudio reportó que las mujeres trans participantes en situación de calle han desarrollado herramientas y estrategias de autocuidado. Valorando la importancia de construir estrategias de cuidado colectivo, se encontró que las mujeres se acompañan mutuamente en momentos de peligro, formando lazos de apoyo y derivado de las experiencias adversas que viven entre pares. Estos vínculos les permiten compartir conocimientos para enfrentar los desafíos de habitar la calle y vivir como mujeres trans.

Esta investigación enfatiza la urgencia de generar a mayor detalle investigación y desarrollo de políticas públicas con un enfoque de Derechos humanos de las mujeres trans en situación de calle, basadas en sus propias narrativas y experiencias. Un enfoque participativo y basado en la evidencia es esencial para informar y guiar iniciativas efectivas que respondan adecuadamente a las realidades vividas por la población trans.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326