MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-7247-6

Raíces y alas
Fuentes de vida, Maravillosa Loma Cruz

Autor:Sánchez Ruiz, Jesús
Editorial:Sanchez Ruiz, Jesus
Materia:Ecología humana
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-31
Número de edición:1
Número de páginas:40
Tamaño:13x20cm.
Precio:$100
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Desigualdades territoriales en el contexto de la pandemia por Covid-19 - Ramírez Atilano, Dairee Alejandra; Schteingart Garfunkel, Martha; Ordorica Mellado, Manuel; Cervantes Salas, Mauricio Pablo; Sánchez Talanquer, Mariano; Martínez Segura, Nain Breslau; Sobrino Figueroa, Luis Jaime; Damián González, Araceli; Dominguez Serrano, Judith; de Aguinaga Padilla, Francisco; Sierra Martínez, Andrés Emiliano; León Rojas, Héctor Emanuel; Peniche Moreno, Claudia Paola; Carrera Quezada Sergio Eduardo; González, Ana; Giraldo Durán, Angélica; Serna Luna, Erick; Moctezuma Mendoza, Vicente; Langston Hawkes, Joy; Connelly Ortiz, Juana Marisela; Cosacov, Natalia; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomas Alejandro; Cervera Jiménez, José Antonio; López García, David
Sistemas socioecológicos comunitarios - Enríquez Martínez, Mario Alberto; Gómez Vázquez, Raúl; Olmedo Neri, Raul Anthony; Pérez Lemus, Gema; Sâmia de Oliveira, Maria; Rodrigues Soares, Jakson Renner; Santos Solla, Xosé Manuel; Limón Mendoza, Erika; Gutiérrez Vélez, Leadith Alexandra; Gómez Demetrio, William; Macías Bobadilla, Israel; Munguía Fragozo, Perla Valeria; Vargas Hernández, Marcela
Pescar con todos, pescar por todos - Fernández Vázquez, Eugenio
Pescar con todos, pescar por todos - Fernández Vázquez, Eugenio
El desarrollo sostenible ante la crisis climática en México - Cruz Martínez, Ana Guadalupe; Montesinos Pedro, Edith; Alpizar Ruíz, Gabriela; Castillo Hernández, Ana Laura; Martínez Ortega, Ma. de los Ángeles; Gómez Maturano, Ricardo; Pineda Chavarria, Andrea; Leal Castañeda, Everth Jimena; Luna Santiago, Fidencio Julián; Gonzales Torres, Xochitl Berenise; López Merino, Imbert; González Beltrán, Diana; Jiménez García, Martha; Hernández Herrera, Claudia Alejandra; Rico Ramírez, Diana Laura; Zarco Cárdenas, César Alejandro; Avilés Ramírez, Gerardo Alfonso; Magaña Cruz, Mirsha Gabriela; González Pech, Elizabeth Consuelo; Pérez Félix, Gloria Paulina; Aquino Bolaños, Teodulfo; Bautista Cruz, Martha Angélica; Canseco Santiago, Daniel Eduardo; Morales López, Jesús Andres; Aquino Aguilar, Tamara; García Sánchez, Edgar; Cruz García, Keyla; Ortiz Hernández, Yolanda Donaji; Aquino López, Tlacaelel; Sánchez Ramos, Cristy Monserratt; Martínez Granados, José Guadalupe; Mena Espino, María Esther; Navarro Martínez, Erik Iván; Millán Gómez, Miguel Ángel; Medel Martínez, Verónica; Obregón

Reseña

La realidad objetiva es muy directa y tangible, pero no siempre la percibimos. Nos guiamos más por nuestra imaginación que es una cualidad intrínseca del ser humano, así como nuestra capacidad de creencia. Abusan de esto, quienes les conviene distraernos con falacias o posibles verdades a medias. A manera de ejemplos podemos mencionar cuando se nos habla de un Armagedón o del apocalipsis, o de un posible ataque de extraterrestres; cuando lo que está a la vista es una destrucción mundial por los conflictos violentos y el excesivo armamento atómico de los países poderosos del mundo; o el calentamiento global y sus efectos, que ya se hacen sentir sin ninguna duda; y en forma más directa, la destrucción de bosques y la exterminación de especies que fueron base de nuestra alimentación, como las palomas que se veían en parvadas de decenas de aves en pleno vuelo o posadas en las copas de los árboles. Qué decir de las iguanas y gomagas, o conejos y venados que habitaron en nuestros montes. Mención especial para nuestro río, que nos alimentaba con su agua cristalina y fresca; con su rica fauna de peces, camarones y chacales, que en otros lugares llaman: langostinos de río, acamayas o piguas. La desaparición por estos lares de estas especies por contaminación y la destrucción forestal, refuerzan en forma más directa el motivo de alerta, porque nos consta y está a la vista de nuestra experiencia individual y colectiva. Todavía por estos años de los sesentas, podíamos tomar el agua del río sin ningún temor de enfermarnos de infección, aunque en las temporadas de lluvias se preferían hacer los pequeños pozos en sus márgenes. Nuestros niños se empezaron a morir pocos años después de la década de los cincuentas.
En consecuencia, cuando nos referimos a la expresión “Fuente de Vida”, la buscamos en lo lejano, en lo imaginario o en lo metafísico; ya sea buscando objetos o símbolos místicos, o imaginando Fuentes de Aguas Milagrosas o Árboles de la vida, o buscando fórmulas mágicas o panaceas de la eterna juventud o curativas y para la devolución a la vida.
Hay realidades innegables como la vida y la muerte, que forman parte del mismo proceso de existencia física, como también existen contraposiciones entre estas, que nos preocupan como seres pensantes. Una de ellas es la hambruna. Tomando en cuenta que el hambre propicia el sufrimiento de todo animal incluyendo al ser humano y que cuando esta se generaliza, es sinónimo de muerte. Esto nunca pasó en este lapso, porque la Maravillosa Loma Cruz fue nuestra Fuente de Vida, al proporcionarnos comida al igual que nuestro río, que nos alimentaba con su agua todavía aceptable para el consumo humano, limpia y pura, dulce y fresca; además de proporcionarnos suficiente agua para irrigar a través de canales y zanjas, río abajo por gravedad, cientos de hectáreas de tierras fértiles. En síntesis: lo tangible, real y objetivo como Fuente de Vida, es la naturaleza toda, que nos proporciona alimentos con sus Raíces y Alas, flora y fauna. Así como también Fuentes de Vida: son el agua, el aire puro, la luz del sol y para el espíritu: los libros, la música, el arte y Dios.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326