MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8979-47-9

Acoso, hostigamiento, discriminación y ciberacoso en estudiantes de Pedagogía:
Diagnóstico y estrategias de sensibilización para una convivencia sin violencia

Autores:
Castellanos León, Verónica Concepción
Ramos Castro, Rita Virginia
Mancilla Gallardo, Marisol de Jesús
Gutiérrez Gordillo, Elisa
Carrillo González, Ileana del Carmen
García Cancino, Marisol
Vázquez Pérez, Fredy
Gómez Galdámez, Patricia del Pilar
Colaboradores:
Ramos Castro, Rita Virginia (Coordinador editorial)
Castellanos León, Verónica Concepción (Coordinador editorial)
Editorial:Coello Rodríguez Laura Elena
Materia:Teoría de la comunicación y el control Cibernética
Clasificación:Consulta, información y materias interdisciplinares
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:140
Tamaño:14x21cm.
Precio:$400
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El reporte analiza la presencia y características del acoso, hostigamiento, discriminación y ciberacoso entre estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades CVI y la Escuela de Humanidades CIV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Parte de un marco teórico que vincula estas formas de violencia escolar con el fenómeno del bullying tradicional y su evolución hacia el ciberacoso, ligado al uso extendido de tecnologías digitales. A través de un diseño mixto descriptivo-interpretativo, se recopilaron datos socio-demográficos y experiencias de los estudiantes, identificando que un porcentaje significativo ha experimentado insultos y agresiones en el entorno digital, con frecuencias desde ocasionales hasta frecuentes. Se evidencia también la importancia de promover la empatía, conciencia digital y el respeto en línea para crear ambientes educativos más seguros y saludables. Enfatiza la relevancia de desarrollar habilidades socioemocionales y comunicación asertiva como herramientas estratégicas para prevenir la violencia escolar y ciberacoso, contribuyendo así al bienestar académico y personal del estudiantado. Finalmente, se plantean estrategias de sensibilización que buscan transformar las relaciones interpersonales y fortalecer una cultura de convivencia sin violencia en el ámbito universitario.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326