Temas nuevos y desafíos conceptuales de la Ciencia Política
Temas nuevos y desafíos conceptuales de la Ciencia Política
Francisco Reveles Vázquez
(coordinador)
Resumen
El objetivo de esta obra es tratar problemas de la política actual que no han sido suficientemente analizados por la Ciencia Política. Son fenómenos complejos, propios de una era de importantes cambios que en ocasiones trascienden los tradicionales parámetros con que analizamos la política. Constituyen desafíos para la disciplina, puesto que afectan concepciones que durante mucho tiempo habían probado su eficacia y que ahora son insuficientes. Revisamos el debate sobre la democracia que, pese a ser considerada como la mejor forma de gobierno, no deja de ser cuestionada desde diferentes frentes. Se revisan las teorías realistas y los enfoques radicales, la necesaria relación entre democracia política y justicia social y principales corrientes ideológicas que interpelan a la democracia en la actualidad, como el neoliberalismo y el populismo. Se identifica el estado de la democracia como la preocupación central de las y los estudiosos de América Latina, donde despuntan problemáticas como la desigualdad, la pobreza y la inseguridad pública. Hay actores políticos y sociales que desafían a los gobiernos y exhiben su inconsistencia, como es el caso de los movimientos feministas, que son estudiados aquí considerando teorías, actores e impacto en los planos político y social. Otros fenómenos de indudable relevancia son también analizados aquí, como las noticias falsas y sus múltiples usos en la disputa por el poder. Ello ha sido potenciado por el extraordinario desarrollo de la inteligencia artificial, lo que podría traducirse en un mayor control político o manipulación de la opinión pública. Finalmente tratamos el desafío a la democracia de parte de la delincuencia organizada, en particular, para el cabal cumplimiento de las funciones estatales. Sobre todo, nuestro interés está centrado en la afectación de la vida cotidiana, porque los grupos delictivos son capaces de imponer un orden social propio que de ningún modo es democrático.