Entre la espera y el asentamiento
Migración y desplazamiento en la frontera México-Estados Unidos
Las ciudades de la frontera norte de México se han convertido en escenarios de una nueva
realidad de movilidad humana, marcada por la externalización del control migratorio a
nivel global. Tras medio siglo de predominio de la migración laboral mexicana hacia
Estados Unidos, hoy la región fronteriza enfrenta las consecuencias de las crecientes
restricciones en las políticas migratorias y de asilo, así como del reforzamiento de los
dispositivos de seguridad. Estas condiciones han generado situaciones de espera forzada
prolongada y procesos de asentamiento –tanto transitorio como de largo plazo– para
personas mexicanas y extranjeras que buscan solicitar asilo, obtener protección humanitaria
o que han sido deportadas desde Estados Unidos. Por ello, a través de un enfoque
metodológico multidisciplinario y mixto –cuantitativo, cualitativo y documental–, en la
obra se examinan estos procesos de espera e integración en cuatro dimensiones clave:
jurídica, laboral, residencial y familiar, en las cuales intervienen mecanismos y agentes de
diferentes escalas.