Centinelas de la Ilustración:
los albores de la seguridad pública en la ciudad de México
El libro examina a los guardafaroleros o serenos, que eran responsables de mantener la iluminación pública y patrullar la Ciudad de México por la noche a partir de 1790. La creación de este servicio organizado, financiado por el gobierno, fue parte de las reformas borbónicas destinadas a modernizar la ciudad. Aunque no eran tan prominentes como otras instituciones, el estudio de los guardafaroleros proporciona información sobre la vida cotidiana, las actitudes y los comportamientos de los habitantes de la Ciudad de México. El libro explora la historia social de estos policías, incluyendo su reclutamiento, orígenes e identidad colectiva, y los compara con figuras similares de la ley en otros países. También aborda la reacción del público a los guardafaroleros y su papel durante la revolución de independencia.