Macrosistemas tecnológicos en Mesoamérica. Caracterización y conceptualización desde las Ciencias Administrativas. Caso: Las chinampas
Como resultado de un arduo trabajo de dos años, Luis Alfredo Valdés Hernández —doctor en Administración e integrante de la División de Investigación de nuestra Facultad— nos presenta ahora Macrosistemas tecnológicos en Mesoamérica, caracterización y conceptualización, desde las Ciencias Administrativas, Caso: las chinampas, que busca, responder a las necesidades y problemáticas que la administración enfrenta en su desarrollo cotidiano, apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje y, por último, fomentar la elaboración de publicaciones, estudios y materiales de investigación y enseñanza actuales. Cabe mencionar que este nuevo texto se integra a los demás trabajos que conforman su línea de investigación actual: administración de los sistemas tecnológicos originarios, que no han sido abordados con profundidad, a pesar de su innegable presencia en nuestra sociedad.
Con la finalidad de cubrir ese «hueco» existente en este campo y con base en la Teoría General de Sistemas de Ludwing von Bertalanffy, el doctor Valdés estudia con precisión y rigurosidad el sistema de las chinampas que en su momento solucionaron necesidades específicas en las sociedades prehispánicas. Para hacerlo con la precisión y rigurosidad pertinentes este texto se estructura de cuatro apartados: en el primero se presenta como base metodológica el modelo de los tres vectores para conceptualizar los aspectos organizacional, social y técnico cualquier sistema tecnológico que está delimitado por un entorno específico; con esa base, el segundo detalla con precisión los sistemas tecnológicos presentes en Mesoamérica, de los que se reconocen dos tipos: los de alcance limitado que son base para otro superior a los que el autor denomina macrosistemas; el tercero se centra en describir Mesoamérica como entorno de los pueblos originarios: cultura, ubicación, tradiciones, creencias, organización (social, económica y religiosa) que delinean los sistemas tecnológicos originarios usados por cada uno de ellos; por último, el cuarto aborda ya el sistema de las chinampas: su papel dentro de la organización mexica, su función social y su caracterización técnica para solucionar las adversidades que el entorno presentaba a estos pueblos.
En síntesis, Macrosistemas tecnológicos en Mesoamérica, caracterización y conceptualización, desde las Ciencias Administrativas, Caso: las chinampas es una obra de gran valía que se convertirá en un marco referencial que nos presenta con acierto la gran problemática que enfrentan los pueblos originarios en sus acciones por conservar sus sistemas tecnológicos y su identidad.