Entre el orden y el caos
Historia de la Policía de la Ciudad de México
Toda gran ciudad depende de quien la cuida. El bullicio, las multitudes y la infinidad de vidas que coexisten en las ciudades son garantía de que, para bien o para mal, siempre está pasando algo. Así, al igual que las oportunidades, el crimen florece en las grandes ciudades. La Ciudad de México no es la excepción: capital desde el virreinato, esta ciudad siempre ha tenido que procurar la seguridad de sus habitantes. Esta es la misión de la institución que hoy conocemos como Policía. A través de cuatro etapas (1780-1860, 1860-1950, 1950-1990 y 1990-2024), este libro recorre su historia de manera crítica y resalta las mejores y peores etapas de la policía, detallando la participación de personajes tan importantes como Baltasar Ladrón de Guevara, Arturo Durazo y Alejandro Gertz Manero. Explica su arduo proceso de profesionalización, reflexiona sobre la corrupción que la ha aquejado a todos los niveles y revisa los distintos cuerpos y grupos que la han integrado, desde los Granaderos, los Zorros, la Policía de Tránsito y, por supuesto, la Hermandad y la Policía Secreta. Además, los autores intercalan cinco episodios de la nota roja, que conmocionaron a la ciudadanía en distintos momentos: “El chalequero”, “La descuartizadora de niños”, “Los narcosatánicos”, “La mataviejitas” y “El caníbal de la Guerrero”. Desde la Nueva España hasta la cuarta transformación, este libro nos lleva de la mano por el camino que desemboca en la crisis de seguridad que hoy vivimos y los esfuerzos que la Policía hace (y ha hecho siempre) para erradicar el crimen y garantizar la seguridad de las y los capitalinos.