Voces femeninas contemporáneas: poéticas de lo inquietante
Sin perder su carácter lírico, este conjunto de voces inquietantes despliega un abanico de temas que, aun surgidas desde el contexto latinoamericano, reflejan sectores profundos del alma humana. Diez autoras: María Fernanda Ampuero (Ecuador), Diana del Ángel (México), Bibiana Camacho (México), Liliana Colanzi (Bolivia), Verónica Gerber Bicecci (México), Ariana Harwicz (Argentina), Lina Meruane (Chile), Mónica Ojeda (Ecuador), Giovanna Rivero (Bolivia) y Daniela Tarazona (México); presentadas por: Inés Ferrero Cándenas y Claudia L. Gutiérrez Piña, académicas de la Universidad de Guanajuato y coordinadoras de la obra, dan cuenta del proyecto que, durante la pandemia de Covid-19, dio origen virtual a los textos que se incluyen en el libro Voces femeninas contemporáneas: poéticas de lo inquietante, las cuales son un claro ejemplo de la preocupación genuina de las generaciones que se expresan en el siglo XXI.