Centro Astronómico Clavius de la Ibero
Una historia
En 1963, el ingeniero Alejandro León de la Barra y del Río formó un pequeño grupo de aficionados a la astronomía en la Ibero. La persistencia de muchas personas logró que el Club de Astronomía fuera tomando forma hasta convertirse en el Centro Astronómico Clavius. Desde su creación formal, en el 2001, con la llegada del telescopio de 16 pulgadas y la construcción del observatorio, el Centro Astronómico Clavius se consolidó como un referente de la divulgación de la astronomía dentro y fuera de la Ibero. El Centro Astronómico Clavius se considera heredero de una larga tradición de los miembros de la Compañía de Jesús en la astronomía, la cual inició con Christopher Clavius.