Alienación y Trabajo
El capitalismo y su relación con el extravío de la subjetividad
La presente investigación analiza la influencia psicológica que tiene la concepción del trabajo y la alienación que éste puede generar, con relación a la formación de padecimientos subjetivos y problemas relacionados con el sufrimiento psíquico de los trabajadores. Se busca encontrar una correlación entre la Alienación Laboral como un concepto marxista que involucra cuestiones histórico-culturales, y los fundamentos teóricos y metodológicos propuestos por el Psicoanálisis.
El Psicoanálisis y el marxismo son las vertientes críticas que permiten ver el trabajo enajenado como consecuencia directa del capitalismo desenfrenado, ambas posiciones ayudan a estudiar la generación de relaciones sociales de poder y localizando al trabajador como una herramienta más de la gran maquinaria despersonalizada. La alienación devenida de las relaciones laborales tiene como principal objetivo la deshumanización del sujeto y lo hace mediante procesos poco perceptibles y padecimientos psicológicos que permean en todos los aspectos de la vida del individuo.