Cuerpo y capitalismo. Del paradigma cuerpo mecanicista al sujeto-objeto automatizado
En esta obra se estudia el cuerpo humano en el capitalismo, pero esta vez como un cambio de paradigma y su transición del cuerpo análogo mecanicista a lo automatizado en un capitalismo tecnologizado, desde sus inicios en el capitalismo preindustrial, hasta el neoliberalismo como fase superior del capitalismo. Se revisa el organismo humano como automatización de las subjetividades, pero esta vez ya no en lo específicamente físico del organismo-cuerpo y a la mecanización de los movimientos y las adaptaciones a los sistemas de vida que emergen alrededor de la máquina, sino que, en esta ocasión, nos centramos en la codificación de las mentalidades llevadas al extremo de la datificación informática a partir de procesos computarizados, lo que constituye un cambio radical en la reconfiguración de las subjetividades bioquímicas y orgánicas reconvertidas en codificaciones, algoritmos, datos-función, básicamente como nuevas formas de control y explotación de lo humano, pero también como reorganización socioeconómica, ideológica y tecnológica del capitalismo en la configuración de un novedoso paradigma del cuerpo.