MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59726-8-8

Inclusión en Entornos Educativos: Propuestas de Incidencia para su Impulso

Autores:
Llanes Isla, Adriana
González Peña, Raúl
Ródenas Ríos, Juan Antonio
Rangel Romero, Juan Carlos
Soto Martínez, Gloria
Marco Arenas, María
Fuensanta Martínez-SauraFuensanta, Helena
Cutanda-López, M. Trinidad
Alfageme-González, M. Begoña
Martín Pavón, Mario José
Sevilla Santo, Dora Esperanza
Ramírez de Arellano De la Peña, Jorge Alberto
Fernández Casado, Ana Belén
García Rodríguez, Verónica
Hernández Arcas, Carlos
Alonso Ureña, Pedro
Rossano Pérez, Guillermo Roberto
Ochoa Ortiz, María Teresa
Cruz Urías, Beatriz Angelica
Hernández Loya, Jéssica
Franco Díaz, Pamela
Velducea Velducea, Wilberth
Rivas Silva, Ángel Antonio
Niebla Suzarte, Brigitte
Álvarez Horta, Isabel
De la Cruz Torres Pita, Antonio
Oyervides Ramírez, Griselda Esthela
Gómez Flores, Lilia
Reynaga Peña, Cristina Gehibie
Gutiérrez Ramírez Servando
Ros Sánchez, Luis Francisco
García Manrubia, María Belén
Guzmán-Dávila, Cecilia
Aguilar-Rochín, Cristina
Elizondo-García, Josemaría
Renteria Cervantes, Brenda Denisse
Priscila Silva, Hingredy
Manríquez López, Leonardo
Martínez Ramón, Juan Pedro
Aude Díaz, Roberto
Maguregui Alcaraz, Lila
Mata Domínguez, Mónica Karinna
Sánchez López, María Cristina
Granados Alos, Lucia
Asensi Recuenco, Barbara
Catalán Gregori, Belén
García Villegas, Jaime Ernesto
González Cobos, Claudia Patricia
Blanco Villamil, Lina Marcela
Parra Sandoval, Luisa Valeria
Martínez Cueto, Cynthia
López Chávez, Paulina
Cruz Pérez, Liset Caridad
García Reyes, Olivia
Castro Pérez, Gresin
Valdés Martínez, Anaidiris
Martínez Medina, Isabel
Ponce Ramírez, Fernando Israel
Soto Pérez, Ester
Canales Acosta, Michelle Anahí
Frescas Villalobos, Raúl Hiram
Olvera Néder, Ramón Gerónimo
Villanueva Ledezma, Armando
Ibáñez-López, Francisco Javier
Hernández Padrón, Patricia
Dólera Almaida, Josefa
Pereyra Arguelles, Ángel Farit
López González, Carina Berenice
Miguel Reyes, Juan José
López Barajas, Martha Sofia
Torres García, Martha Milena
Martínez Castillo, Yilberth Andrés
Gil Caro, Cristian Fernando
Castro Medina, Claudia Patricia
Guevara Bernal, Leidy Yohana
Bernal, Alix
Ramírez Cabrera, Ana
Ayuso Fernández, G. Enrique
Valdez Chávez, José Luis
Tena Pérez, Raquel
Chávez Ramírez, Alejandro
Salomón Benítez, María del Rosario
Hernández Islas, Gabriela
Torres León, Alejandra
Martínez?Ramón, Juan Pedro
Liccardi, Giuseppa
Cerón Medina, Lethzayde María del Refugio
Aquino Zúñiga, Silvia Patricia
Morales Betancourt, Edwin Jonathan
Solís Mejía, Ludibeth
Méndez Moreno, Juan Pablo
Tobón Mancilla, Diana del Rocío
Hernández Padilla, Eduardo
Colaboradores:
Armendariz-Nuñez, Erslem (Compilador)
Tarango, Javier (Compilador)
Méndez Mateo, Inmaculada (Compilador)
Retana Reyes Martha Idaly (Coordinador editorial)
Burciaga Montoya, Jorge (Coordinador editorial)
Velo Amparán, Graciela Aída (Director del equipo editorial)
Valdez Chávez, José Luis (Editor Literario)
Ahmid Gómez, Dafne (Editor Literario)
Valverde Quiroz, Luisa Mariana (Editor Literario)
Ocón Arellanes, Gabriela (Editor Literario)
Tarango, Javier (Editor Literario)
Armendáriz Núñez, Erslem (Editor Literario)
Méndez Mateo, Inmaculada (Editor Literario)
Retana Reyes Martha Idaly (Diseñador)
Editorial:Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua
Materia:Interacción social
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-11
Número de edición:1
Tamaño:8Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Este libro se concibe como una invitación a explorar las múltiples dimensiones desde las cuales es posible adentrarse en el estudio de la inclusión. Este concepto se erige como un paradigma educativo y social que desafía las nociones de homogeneidad y aboga por la creación de entornos donde la diferencia sea celebrada como una fuente de riqueza y aprendizaje mutuo. Se trata de transformar las estructuras, las políticas, las prácticas y las actitudes para eliminar las barreras que impiden la participación y el pleno desarrollo de todos. La historicidad del concepto muestra una evolución significativa que inicia con los modelos centrados en la segregación y que continua hacia una comprensión cada vez más profunda de la inclusión como un derecho humano fundamental. Hoy en día, la inclusión va más allá e implica una transformación más profunda del sistema educativo y social en su conjunto, con el objetivo de hacerlo más accesible y sensible a las diversas necesidades de todos sus estudiantes. Este cambio de paradigma reconoce que la diversidad debe es la norma, no la excepción, y que son los entornos los que deben adaptarse para garantizar la plena participación de todos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326