Inclusión en Entornos Educativos: Propuestas de Incidencia para su Impulso
Este libro se concibe como una invitación a explorar las múltiples dimensiones desde las cuales es posible adentrarse en el estudio de la inclusión. Este concepto se erige como un paradigma educativo y social que desafía las nociones de homogeneidad y aboga por la creación de entornos donde la diferencia sea celebrada como una fuente de riqueza y aprendizaje mutuo. Se trata de transformar las estructuras, las políticas, las prácticas y las actitudes para eliminar las barreras que impiden la participación y el pleno desarrollo de todos. La historicidad del concepto muestra una evolución significativa que inicia con los modelos centrados en la segregación y que continua hacia una comprensión cada vez más profunda de la inclusión como un derecho humano fundamental. Hoy en día, la inclusión va más allá e implica una transformación más profunda del sistema educativo y social en su conjunto, con el objetivo de hacerlo más accesible y sensible a las diversas necesidades de todos sus estudiantes. Este cambio de paradigma reconoce que la diversidad debe es la norma, no la excepción, y que son los entornos los que deben adaptarse para garantizar la plena participación de todos.