MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2637-61-0

Flora descriptiva de plantas con semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2

Autores:
García Gutiérrez, Ana Laura
Dolores Silverio, Arcelia
Andrés Hernández, Agustina Rosa
Martinez Moreno, David
Rivas Arancibia, Sombra Patricia
Villagrán Torres, Roberto
Editorial:Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Materia:Plantas destacadas por características y flores
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-22
Número de edición:1
Número de páginas:153
Tamaño:17x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Esta Flora Descriptiva representa la cristalización de los primeros esfuerzos por conocer la flora de esta zona, constituyendo un fuerte aporte a los procesos de conservación y restauración del Ecoparque y Ecocampus de la BUAP, teniendo por objetivo que el público en general pueda acceder de manera sencilla mediata a este conocimiento sobre la diversidad vegetal en el nuevo campus de la BUAP.
En esta Flora se reportan 121 especies dentro de 93 géneros distintos, 45 familias botánicas, siendo las familias más diversas en el nivel de género/especie Asteraceae, seguido de Fabaceae. De todas las especies reportadas cabe resaltar que el 82 de ellas son nativas de México y 35 son endémicas del país. Además, al verificar en la NOM-059 y en el “Red List of Threatened Species (IUCN)” el estado de conservación de las especies se observa que las especies reportadas se encuentran en distintos grados de riesgo, todo ello remarca lo atinado de la decisión por parte de la BUAP de haber designado esta zona como un Área Destinada Voluntariamente a la Conservación por un periodo de 99 años. Dentro de las especies endémicas de México, podemos citar a Comarostaphylis polifolia (Kunth) Zucc. ex Klotzsch; Polianthes geminiflora (Lex.) Rose var. pueblensis E. Solano & García-Mend., esta última no sólo endémica sino una variedad representativa del municipio de Puebla en los alrededores de la presa Valsequillo; Rhus standleyi F. A. Barkley, arbusto endémico y abundante en el ecoparque BUAP; una pequeña orquídea Malaxis unifolia Michx. Respecto a los grados de riesgos podemos mencionar a Quercus acutifolia Née con categoría IUCN vulnerable, Tigridia huajuapanensis Molseed ex Cruden endémica y en categoría de Protección NOM-059, Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc. endémica y en categoría de amenazada, Dodonaea viscosa (L.) Jacq. especie nativa con categoría de protección menor. No obstante, especies como Pinguicula moranensis Kunth, nos muestran que no toda la zona se encuentra con altas huellas de impacto ambiental ya que su presencia es un buen indicador de un ambiente poco perturbado, esta planta además es muy particular, ya que complementa la falta de nutrientes en el suelo al capturar insectos diversos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326