Las vasijas selladas del exconvento de San Hipólito ¿Lebrillos, páteras o cajetes pulqueros?
Un análisis metodológico
Enclavado en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México, el Proyecto de Salvamento Arqueológico Conjunto de Oficinas Reforma-Hidalgo no solo capta la atención por sus valiosos hallazgos arqueológicos, sino que refleja un compromiso meticuloso de atribuir la debida importancia a cada artefacto recuperado, incluso cuando su valor no es evidente de inmediato.
Esta área, escenario de eventos históricos claves, revela, enterradas en los estratos del tiempo, una notable abundancia de vasijas de fondo sellado de la época virreinal.
Aunque es común el encuentro de estas cerámicas durante excavaciones en el centro histórico de la ciudad, hasta la fecha no existe un consenso sobre su uso.
A menudo son únicamente cuantificadas, los informes que las reportan suelen limitarse a un simple registro, ocasionalmente acompañado por la categorización de algunos de sus sellos, basada en el trabajo de los años 1980 de González Rul. Sin embargo, desde entonces, este material no ha sido objeto de una propuesta clasificatoria consolidada, y su función continúa generando desacuerdos.
Ante las interpretaciones divergentes en la comunidad académica, hemos emprendido una investigación integral que no solo aclara el uso de estas cerámicas, sino que también establece un modelo de clasificación sólido que puede servir como guía en el futuro.
Es importante destacar que la arqueología de salvamento, muchas veces pensada como una intervención limitada en tiempo, recobra un estatus de práctica científica de vital importancia debido a su carácter irremediable. Con rigor científico y visión, es posible resaltar el potencial de cualquier hallazgo, incluso del material más común y menospreciado, abriendo nuevas posibilidades de investigación.
Invitamos al lector a este fascinante viaje para develar el enigma de las vasijas selladas y descubrir cómo estos modestos cajetes pueden transformarse en testigos elocuentes de nuestro pasado.