Psicología ecocéntrica
De pequeños cambios personales a grandes transformaciones colectivas
Resignificar nuestro papel en el planeta; dejar de ser humanos caracterizados por el dominio y consumo, para transitar hacia la interdependencia e interconexión cognitiva, afectiva y conductual con el mundo natural es nuestra tarea. Esta obra es un esfuerzo para fortalecer la perspectiva de sustentabilidad en el quehacer psicológico, y para este fin, se introduce el concepto de Psicología ecocéntrica. Por ello, la obra aborda temáticas socioambientales como el cambio climático y la sustentabilidad para después transitar al papel de las emociones en la conducta proambiental, las barreras psicológicas para la acción climática, y las estrategias para el cambio de comportamiento. Incluye una sección sobre las problemáticas de salud mental a raíz de esta crisis y las estrategias de afrontamiento desde modelos psicoterapéuticos proambientales. También rescata la labor de la educación ambiental brindando al lector numerosos recursos didácticos.