MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Observaciones socioeducativas en la hipótesis de la evolución en un pueblo del oriente antioqueño, paisajes sociopedagógicos y pinturas en etapas fractales - Vásquez Martínez, Claudio Rafael; Morales Flores, Edgar Armando; Moreno Ramírez, Clara Eugenia; Flores Cuevas, Francisco; Torres Mata, Joaquín; González González, Felipe Anastacio; Cardona Toro, José Gerardo; Zuñiga Medina, Luz Maria; Quiroz Lima, Carlos; Rojas García, Sandra Yarely; Álvarez Burgos, María Inés; López Barrón, Aurelio Enrique; Cortés Velázquez, María del Consuelo; Chavoya Gama, Jorge Ignacio; Valdez Jiménez, Liliana; Duque Zuluaga, Orlando Alfonso; Giraldo Gómez, Francisco Antonio; Acosta Muñoz, Luis Alberto; Jiménez Munera, Alfonso; Alavez López, Estefania; Betancur Ramírez, José Hernando; Popov, Nikolay; Espino Román, Piero; Olaguez Torres, Juana Eugenia; Espinosa de los Monteros Rodríguez, Adolfo; Cuevas Cortez, Alejandro; Galván Álvarez, Hugo Isaac; Zepeda Peña, Héctor Hugo; Jaramillo Roldán, Rodrigo; Navarro Leal, Marco Aurelio; Ornelas Navarro, Carlos; Achinewhu Nworgu, Elizabeth; Rendón Contreras, Héctor; Lizcano Sánchez, Miguel; Pedroza Ruciles, Sergio; Rodriguez Uribe, Maria Carolina;
Metodología de la investigación en el marco de la epistemología contemporánea - Bellocchio, Mabel Rosa
Metodología de la investigación en el marco de la epistemología contemporánea - Bellocchio, Mabel Rosa
Slow Down, School Zone! - Zanatta Álvarez, Pamela
Tres discursos edificantes 1843 - Kierkegaard, Soren

Reseña

Este libro, por una parte, trata de incentivar una genealogía de los discursos con los que los pensadores y filósofos mexicanos se han pronunciado y pensado sobre el problema de lo tecnológico, por otra, comienza un ejercicio que busca conceptualizar el problema de pensar lo tecnológico desde México. Problema doble. Se trata de saber qué y cómo los intelectuales mexicanos y autores de habla española que radicaron en México han pensado la técnica y la tecnología, y a la vez, hacer posibles conceptos locales, regionales, singulares -esto incluso cuando se acepte usar de manera problemática la herencia discursiva del pensamiento occidental- sobre lo tecnológico. Los textos que conforman el libro tratan de hacer pensar filosóficamente, haciendo uso de vocabularios probados, desde este acá que llamamos México, las imperiosas preguntas sobre este tema, la situación tecnológica y lo que podemos hacer nosotros con ella. Es en este sentido que este libro avanza hacia un estudio genealógico de la manera en que el pensamiento filosófico mexicano se ha enfrentado al problema de lo tecnológico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326