Interacción Social I
Interacción social I, es una puerta al mundo de las interacciones sociales que definen nuestro presente. El contenido que encontrarás forma parte de lo que vives cotidianamente como miembro de una sociedad contemporánea. En este libro exploraremos los procesos que determinan y estructuran cómo funciona nuestra sociedad; empezando por la manera en que se produce y distribuye la riqueza hasta las formas en que el Estado organiza la vida pública. También pasaremos por el análisis de las desigualdades económicas y sociales que caracterizan nuestro mundo social.
En la primera unidad de aprendizaje, sobre la categorización de lo social y lo público, identificarás los procesos de producción y distribución actuales para comprender el origen de las desigualdades económicas, sociales y productivas. Para ello, indagarás los procesos de producción y sus factores entendiendo cómo se organizan las sociedades a partir de elementos como las clases sociales, las instituciones y los grandes y pequeños productores. Además, podrás distinguir las funciones del Estado y sus instituciones, investigar el significado de ciudadanía y conocer las teorías sobre el origen del Estado de teóricos como Jean-Jacques Rousseau, Thomas Hobbes y John Locke. A partir de quienes podrás comprender las dinámicas de relaciones de poder formales e informales, y los diferentes tipos de Estado.
En la segunda unidad revisarás la articulación de los fenómenos sociales del siglo XXI. Aquí estudiarás las interacciones entre los diferentes agentes sociales de tu entorno. Revisarás dinámicas como las actividades productivas en distintos sectores económicos como el primario, secundario y terciario. Para lograrlo también estudiarás las normas jurídicas que regulan la producción. Después examinarás las dinámicas sociales y la articulación del Estado con la sociedad, identificando la calidad de los servicios en tu comunidad e investigando la importancia del empleo en la sociedad. Con la finalidad de entender de qué forma las sociedades satisfacen sus necesidades reflexionarás el papel del sistema bancario y las transacciones financieras. Por último, asumirás una postura crítica respecto al sistema mundo actual.
Este libro ha también ha sido creado para apoyar a las y los docentes en guiar a sus estudiantes a través de los procesos sociales que definen el mundo productivo contemporáneo. A través de su estructura que se articula con los principios y contenidos de la Nueva Escuela Mexicana y al modelo de las 5E fomentaremos un aprendizaje significativo, aportando recursos y actividades que promueven la investigación, el análisis crítico y la reflexión sobre la realidad social actual. Las y los estudiantes explorarán conceptos e ideas fundamentales en la interacción social, al tiempo que desarrollan habilidades para interpretar su entorno de forma crítica en beneficio de construir explicaciones