MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96600-1-2

Política incorrecta

Autor:Juárez Fadanelli, Sergio Guillermo
Editorial:Martínez Guadarrama,Yolanda
Materia:Literatura mexicana
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-09
Número de edición:1
Número de páginas:104
Tamaño:14x21cm.
Precio:$317
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

"Política incorrecta": Un ensayo controvertido e inesperado de Guillermo Fadanelli

Se trata de un ensayo literario y filosófico que explora cómo el lenguaje modifica nuestra realidad. Fadanelli nos invita a cuestionar la "corrección política", pensando críticamente en sus límites y en cómo nos impide alcanzar una comprensión más profunda o ayudar a los más vulnerables. Es una lectura que te hará reflexionar sobre el poder de las palabras y la importancia de la disidencia.
“Es posible imaginar la política como la manera de fingir que somos amigos.” Guillermo Fadanelli

El dilema de la política correcta se encuentra en la incapacidad de medir los alcances de acciones superficiales (denuncias falsas, insultos en las redes, noticias inanes y exageradas, crímenes olvidados, noticias de constitución efímera) que, incluso, organizaciones civiles, empresas, grupos sociales o de amigos toman al pie de la letra como si esas voces denunciantes provinieran de terrenos divinos. Antes que juzgar habría que indagar. Cuando Peter Sloterdijk escribe, en Normas para el parque humano, que “Todo Humanismo supone un contra qué, puesto que implica el rescate de los seres humanos de la barbarie”, entonces creo que uno debería, antes de acogerse a la idea dura de “corrección política”, reflexionar a fondo cuál es y en qué consiste el “contra qué”. Ese “contra qué” tendría que reconocer a su enemigo y favorecer a las personas más débiles, cualesquiera que sean, es decir a los sepultados y enterrados en vida. Si ser incorrecto posee un contra qué adecuado, siempre será bienvenida una conducta o rebeldía que oponga obstáculos a la soberbia criminal de los enemigos. La inteligencia crea la conciencia a través del lenguaje. Y eso se crea o refuerza leyendo libros, estimulando su curiosidad y reflexionando en la cordura de los acuerdos. La incorrección política nos auxilia, tantas veces, a que no nos encierren dentro de una jaula de consenso paralizador o de cándido optimismo. ¡Pobre del optimista; tan lejos de la conversación!

Guillermo Fadanelli ha escrito más de 30 libros de ficción y ensayo; entre sus títulos más conocidos se encuentran Lodo, Fandelli, El billar de los suizos, Educar a los topos, Desorden, Dios siempre se equivoca y Al final de periférico. Reciente publicación de R, nueve relatos (Editorial Moho) y Fango (novela; Penguin Random House).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326