Historias de vida
En la iglesia novohispana
Historias de vida
En la iglesia novohispana
Francisco Javier Cervantes Bello, coordinación
María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación
Resumen
En una institución por definición colectiva, como es la Iglesia, ¿qué papel jugaron los individuos?, ¿cómo modelaron las corporaciones?, ¿cómo interactuaron con ellas? Con frecuencia olvidamos que las instituciones se fundaron y forjaron gracias a la confluencia de creencias, subjetividades, valores en uso y acciones colectivas de eclesiásticos y seglares. De ahí que el objetivo de este libro sea mostrar la variedad y la riqueza del entretejido de las vidas personales y las estructuras eclesiales, a partir de la relación de algunos personajes con la Iglesia.
El libro forma parte de los proyectos colectivos del Seminario Historia de la Iglesia. En esta ocasión buscamos reflexionar sobre la singularidad de los individuos y su interacción con las corporaciones eclesiásticas, lo que, en definitiva, ha permitido mostrar la compleja conformación y transformaciones de éstas a lo largo de los tres siglos coloniales.
El Seminario ha publicado también: Iglesia y Conquista. Los procesos fundacionales (2022); La construcción de la feligresía. Control, negociación y conflicto en la Iglesia novohispana (2021); La Iglesia y sus territorios (2020); La Iglesia y la construcción de los espacios urbanos, siglos XVI al XVIII (2019); Expresiones y estrategias: La Iglesia en el orden social novohispano (2017); La dimensión imperial de la Iglesia novohispana (2016); Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana (2014); La Iglesia en el México colonial (2020 y 2013); La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación (2010); La Iglesia en Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas (2010); Poder civil y catolicismo en México, siglos XVI al XIX (2008); Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias (2005); y Concilios provinciales mexicanos. Época colonial (edición en CD, 2004).