MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69536-6-2

Las escuelas normales en Durango, una formación autopoiética y autorreferencial

Autor:Barraza Soto, Isidro
Editorial:Instituto GUBA
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-08-31
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Procesos escolares en Educación Media Superior ciencia, investigación y comprensión de fenómenos - Briceño Muro, José Antonio; Ávila Monsiváis, Maritza Julieta; Campos Ramos, Cynthia Ivett; Ávila Gómez, Hugo; Adame Acosta, Juan Gabriel; Et., Al.
Ser y hacer, el nuevo debate de la investigación educativa - Pérez Rodríguez, Alma Concepción; Reyes Ramírez, Octavio; Hernández Hernández, Floriberta; Clarke Mora, Barbara Anne; Piñon González, Daniela Josefina; García Ruvalcaba, Dulce Consuelo; García Ruvalcaba, Perla Cristina; Ruvalcaba de la Cruz, M Consuelo; Hernández Cruz, Nelva Yanneth; Morales Martínez, Sara; Jiménez Hernández, Francisco Antonio; Castillo del Ángel, Jesús Isaí; Castillo González, Lucila Eugenia; Ramón Álvarez, María Guadalupe; Cruz Cano, María Monserrat; Guerrero Chávez, Margarita Lisbeth; Argüelles Orta, Fabián; Monreal Ojeda, Priscila; García Ruvalcaba, Abraham; Reyes Hinojosa, Ruth Edrey; Herrera Monrreal, Vanessa
Las escuelas normales en Durango, una formación autopoiética y autorreferencial - Barraza Soto, Isidro
Los ingenieros militares en el desarrollo y evolución política de México - González Domínguez, José Alfredo
Manual de diseño de estructuras prefabricadas y presforzadas - Gallegos Suárez, M.I. Armando; Manzanares Ponce, M.I. Daniel; Arellano Méndez, Dr. Eduardo; García Rodríguez, Hansel; López Meza, M.I. José Antonio; Amador Nova, Lic. Leticia; Chaurand Morales, M.C. José Eduardo; Suárez González, Dr. Manuel; Rodríguez Moreno, Vladimir

Reseña

Este libro es producto de cinco años de intenso trabajo. Su base es una investigación sobre una política nacional, cuyo propósito es, el mejoramiento de la formación de docentes en México.
Décadas, antes, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, respaldadas en una reforma educativa denominada Acuerdo Nacional Para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB, 1992), se decretaron una serie de reformas legales tanto a nivel federal como en las entidades federativas. El Artículo Tercero Constitucional tuvo drásticas modificaciones y con ello, su ley reglamentaria hubo de legislarse en su totalidad. Se abrogó al Ley Federal de 1965 y se decretó la Ley General de Educación. Ambas reformas sucedieron en 1993.
Las anteriores modificaciones a estas normas jurídicas detonaron una serie de modificaciones a las leyes educativas locales para alinearse a la nueva política nacional. La educación básica fue el centro de esta reforma educativa y sobre ella se impusieron específicamente, tres líneas de acción que caracterizarían varios sexenios de gobierno en todo el país: a) la reorganización del sistema educativo; b) la reformulación de contenidos y materiales educativos; y c) la revaloración social de la función magisterial. Líneas que arraigaron en el ámbito educativo en los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal y que aún se encuentran evidentes acciones tendientes a continuar con ese propósito.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326