MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Innovaciones y fundamentos de la comunicación - Trejo Delarbre, Raúl; Esteinou Madrid, Javier; Sánchez Ruiz, Enrique; Fuentes Navarro, Raúl; Cornejo Portugal, Inés; Alva de la Selva, Alma Rosa; Lozano Rendón, José Carlos
Hablar para convencer - García Miravete, Mayté
Entre pantallas apuntes sobre comunicación y cultura digital - Abril Valdez, José Alberto
Los otros que somos - Ramírez Leyva, Edelmira; Ríos de la Torre, Guadalupe; Huarte Trujillo, María Concepción; Bernal Alanis, Tomás
Transformaciones de la comunicación. - Mendiola Ruíz, Oyuni; Mendieta Ramírez, Angélica; Peña Guzmán, Celina; Molina Carmona, Edith; Curro Lau, María Guadalupe; Platas Casillas, Eloisa; García Ríos, Hidalia; Martínez Canales, Luis Alejandro; Maimone Celorio, Giovanni; Estupiñan Villanueva, Andrea; Auñón Segura, Francisco Javier; Balbuena Espinosa, Diana Patricia; Estrada Rodríguez, José Luis; Galvao Junior, Lourival da Cruz; Rojas Cajamarca, Juan Carlos; Calzada Reyes, Ana; Castañeda Tenorio, Enrique; Gondo Macedo, Roberto; Saldaña Medrano, Omar Derahin; Pérez Pérez, Ketzalcóatl; Álvarez Moreno, Mauricio; Ventosa Ávila, Mónica Ivette; Torres Figueroa, Oneibys; Castelli Olvera, Sarahi Isuki; Vázquez Valdés, Verónica; Medina Cuevas, Mónica del Sagrario; Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando; Jiménez Arrazquito, Alejandro; Cisneros Martinez, Nancy Graciela; Ponce Morales, María Alejandra; Melendez Rodriguez, Victor Manuel; Durán Bravo, Patricia; Romero Cárcamo, Lucano; Aguilar Rodríguez, Daniel; Valencia Ortega, Helios José Roberto; Torres Hidalgo, Mart

Reseña

Este libro es una recopilación de experiencias, investigaciones y reflexiones sobre el papel crucial de las radios comunitarias en América Latina y el Caribe. Desde su carácter no comercial y gestionado por la comunidad, estas radios actúan como medios alternativos que rompen con el cerco mediático de los grandes consorcios. Fomentan la participación ciudadana, la defensa del territorio, la identidad cultural y el empoderamiento social. En México, Colombia y otros países de la región, las emisoras comunitarias han sido fundamentales en la lucha contra proyectos extractivistas, la gentrificación y la marginación, dando voz a los pueblos originarios, sectores populares y comunidades urbanas periféricas.

Las radios comunitarias funcionan mediante la autogestión, la colaboración vecinal y el uso creativo de la tecnología, muchas veces sin apoyo gubernamental ni concesiones formales. Este libro documenta casos como Radio Xalli, Radio Tosepan Limakxtum, Radio Teocelo y Radio Tsinaka, mostrando su impacto en la educación, la defensa ambiental y los derechos humanos. Además, destaca la necesidad urgente de reconocimiento legal, financiamiento justo, capacitación técnica y visibilidad para asegurar su sostenibilidad. En conjunto, la obra resalta a la radio comunitaria como una herramienta vital para la transformación social y la democratización de la comunicación en la región.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326