El más insignificante de todos
Religión y política en la Nicaragua sentida
Esta obra presenta una investigación comprometida con la lucha por justicia y libertad en Nicaragua, surgida en el contexto de la rebelión popular de 2018 contra el régimen autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Desde una perspectiva situada y crítica, el estudio se orienta por los enfoques de la teología de la liberación y las ciencias sociales decoloniales, proponiendo una lectura del conflicto sociopolítico nicaragüense desde las Ciencias de la Religión. Inspirado en el pasaje bíblico de Deuteronomio 7:7, el título del libro reivindica la dignidad de "lo insignificante", es decir, de los pueblos oprimidos y su potencial subversivo frente al poder. La investigación se apoya en dos estudios de campo sobre el papel político de líderes evangélicos, abordando sus posturas, comportamientos y posibilidades éticas de incidencia en el espacio público. El texto analiza también la persecución religiosa creciente —particularmente contra católicos y evangélicos—, la cancelación de organizaciones y universidades religiosas, y la expulsión o encarcelamiento de figuras críticas, como el obispo Rolando Álvarez. La obra entrelaza religión y política para comprender el sufrimiento, la resistencia y la esperanza del pueblo nicaragüense.