Tribunales en su trampa: la “materialidad” como requisito de las deducciones fiscales
En esta obra se aborda la práctica de auditoría fiscal por parte de las autoridades fiscales, de requerir como parte normal de sus facultades de comprobación, la demostración de la materialidad de las operaciones como premisa para no observar o rechazar la deducción o el acreditamiento de partidas incurridas por contribuyentes revisados. El autor aborda la falta de un marco normativo para el análisis de la demostración de la llamada materialidad de las operaciones de los contribuyentes, dejando así en última instancia a los órganos jurisdiccionales como labradores del marco normativo a aplicar, a través de la casuística contenciosa; además, destaca las inconsistencias e insuficiencias de la labor jurisdiccional. Todo ello, para conocer la situación fiscal de un contribuyente, de sus registros, documentación comprobatoria de asientos contables (de transacciones u operaciones), y de su documentación contractual, y donde solo por motivos específicos que lo justifiquen es que el auditor fiscal debe cuestionar y auscultar, además, la llamada materialidad de determinadas operaciones.