MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-581-597-8

La resurrección de Simón Rodríguez

Autores:
Camnitzer, Luis Eugenio
Hickey Camnitzer, Gabriel Eduardo
Colaboradores:
Lammers Perez, Gerardo Alberto (Prologuista)
Ascencio Rubio, Luis Gerardo (Prologuista)
Barro, David (Prologuista)
Noorthoorn, Victoria (Prologuista)
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Ensayos uruguayos
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-01
Número de edición:1
Número de páginas:280
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Como lo explica de manera detallada en la lúcida y amplia introducción de esta obra, el artista uruguayo Luis Camnitzer (Lübeck, 1937) usa la inteligencia artificial como máquina del tiempo para resucitar a Simón Rodríguez (1769-1854), educador, tipógrafo y filósofo caraqueño —mejor conocido por haber sido el tutor de Simón Bolívar— en una sesentena de conversaciones imaginarias, en las que el autor de Sociedades americanas de 1828. Cómo serán y cómo podrán ser en los siglos venideros (Caracas, 1794) dialoga con Zygmunt Bauman, Olga y Leticia Cossetini, bell hooks, Lygia Clark, Guy Debord, Frantz Fanon, Paulo Freire, Gramsci, Joseph Jacotot, Kondiaronk, Ivan Illich, Johannes Itten, Francisco Severo Maldonado, Mallarmé, María Montessori, María Sabina, Domingo Sarmiento, Mary Shelley, Rabindranath Tagore, Rosario Vera Peñaloza y Simone Weil, entre otros personajes históricos.
Más allá de lo alucinante que puedan resultar estos encuentros hipotéticos, guiados por el pensamiento libertario de Rodríguez, pedagogo progresista cuya aforismo más célebre sentencia: “O inventamos o erramos”, lo que Camnitzer propone en este libro, además de un uso crítico de los chatbots, es un ejercicio de especulación que pone de relieve el valor de la fantasía, en contraposición a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y la algoritmización del pensamiento. “No estamos preparados para los cambios que se nos vienen encima, esto implica la necesidad de un cambio urgente en nuestros sistemas de educación”, escribe.
En Más allá de la inteligencia, de próxima aparición en Cruce Casa Editorial, Camnitzer elabora sobre sus experiencias con la inteligencia artificial. Otros de sus libros son: Arte nuevo de Cuba (1994), Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano (2008), De la Coca-Cola al Arte Boludo (2009), On Art, Artists, Latin America and Other Utopias (2010), Luis Camnitzer. Esto es un espejo. Usted es una frase escrita (2022), e In_utilidad: el arte como educación (2024).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326