Astronomía, matemáticas y cosmografía en el ámbito novohispano
El régimen colonial novohispano a través de la implantación de la cultura occidental forjó una sociedad con múltiples matices que se reflejaron en las estructuras políticas, sociales y religiosas que por trescientos años hubo en México. Fue complejo y dinámico, pues en ese prolongado lapso se realizaron esfuerzos notables por explorar, conocer y explotar muchos e los recursos de este vasto territorio, pero también por poblarlo, lo que llevó a la fundación de muchas de las poblaciones que ahora existen y en las que se crearon instituciones educativas con el mismo nivel que las europeas de aquellos tiempos, las que desde los inicios mismos de coloniaje produjeron bienes culturales de importancia, entre los que destaca la impresión de los primeros libros producidos en el continente americano.
En este trabajo de divulgación nos ocuparemos de narrar los logros que los novohispanos tuvieron en la astronomía, las matemáticas y la cosmografía, pues consideramos que lo que en esos campos se hizo es poco conocido, sobre todo por los jóvenes, lo que ha llevado a que piensen que nada de ciencia se produjo en el México colonial.