Historia de las mujeres en México: panorámicas, abordajes y aproximaciones
La historia de las mujeres en nuestro país tiene andado ya un largo camino de construcción y formulación. El texto que ahora tienes en tus manos, Historia de las mujeres en México: panorámicas, abordajes y aproximaciones, es un sólido esfuerzo más por mostrar el abanico de experiencias, problemáticas, derechos conquistados y retos en la trayectoria social, política y económica de las mexicanas, en diálogo entre pasado y presente. Con la coordinación de Margarita Vasquez Montaño y Ana Lau Jaiven, los tres tomos que integran esta obra son producto de la confluencia de investigadoras e investigadores provenientes principalmente de la disciplina histórica y de otras áreas de las Ciencias Sociales. Esta característica les ha permitido tejer una cadena de procesos, cambios y continuidades en el devenir de una visión de larga data encabezada por las mujeres mexicanas que llega hasta nuestros días.
Los tres volúmenes que presentamos en Historia de las mujeres en México: panorámicas, abordajes y aproximaciones, tiene como objetivo continuar una línea historiográfica de compilación y encuentro de aproximaciones teóricas, metodológicas y temáticas en torno al pasado de las mexicanas. La particularidad de lo que se entrega es la posibilidad de descubrir
puentes de convergencia entre las experiencias pasadas y las presentes. Asimismo, presenta una línea temporal cronológica amplia, en una larga duración que permite situar a las mujeres en espacios, tiempos, estructuras y dimensiones de la realidad social que a veces no corresponden con las periodizaciones clásicas. Aunado a ello, la obra sugiere y plantea panorámicas de las circunstancias, escenarios y condiciones en las cuales se insertan las mujeres desde una mirada interseccional. Esto con la intención de incorporar la diversidad de las experiencias de las mujeres a partir de su lugar social, su entramado cultural y su agencia a nivel colectivo.
En ese sentido, la obra es una apuesta para pensar en Todas desde el tiempo y el espacio; a partir del carácter dual del tránsito histórico de nuestras sociedades, entre la continuidad y el cambio. Asimismo, es una forma de ofrecer referentes, pautas para entender desde dónde las mujeres hemos transitado y hacia dónde queremos ir a partir del análisis crítico de problemáticas sociales que atraviesan nuestras existencias.